Noticias

Se realizará en La Habana el "V Encuentro Hemisférico de Movimientos Sociales, Redes y organizaciones que luchan contra el ALCA. Se propone definir estrategias y, consecuentemente, el programa de acción y la política de alianzas, como también: "establecer las bases para nuestra política de comunicación y movilización de todos los sectores sociales que comparten nuestra lucha"

El reto de la comunicación

V Encuentro Hemisférico de Movimientos Sociales, Redes y organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una América mejor sea posible: La Habana, Cuba, del 12 al 15 de abril 2006

Convocatoria al V Encuentro Hemisférico contra el ALCA

El 8 de abril, día internacional en oposición a los transgénicos, alrededor de 25.000 personas, especialmente campesinos, se unieron a protestas, participaron en audiencias públicas y organizaron ruedas de prensa a lo largo del Estados del Sur de la India, Andhra Pradesh

25.000 personas protestan en contra de los transgénicos en India

Con motivo de celebrarse el día internacional de oposición a los transgénicos la Fundación Sociedades Sustentables (FSS), reafirma su rechazo a la liberación de los organismos modificados genéticamente y llama a las autoridades chilenas a ratificar en el Congreso el Protocolo de Bioseguridad, ya que urge avanzar en regulaciones que permitan mayor control sobre los transgénicos y sus impactos negativos a la salud y el medio ambiente

Instan a que Chile ratifique en el Congreso Protocolo de Bioseguridad

El Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico estará presente en la jornada de protestas y actividades educativas con motivo de la convención anual de la Organización de la Industria de la Biotecnología (BIO), en Chicago, a partir del próximo lunes 9 de abril

Boricua en contraprotesta a la industria de la biotecnología en Chicago

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva licitó al sector privado la totalidad de su territorio amazónico. APM entrevistó a la especialista en geopolítica y biodiversidad Elsa Bruzzone para romper el cerco de silencio sobre este tema

“Brasil entregó el Amazonas”

Cientos de campesinos y campesinas, proceden al cerco del Maíz y del Arroz y al embaderamiento soberano al Ministerio de Agricultura y Ganadería, como símbolos de defensa de la Soberanía Alimentaría, gravemente amenazada por el TLC

Ecuador: campesinos embanderan MAG

La expansión avasalladora de la soya en Bolivia y en la región, posee un altísimo costo social y ambiental. El monocultivo de soya y especialmente de la soya transgénica o genéticamente modificada, conllevan múltiples riesgos sobre la economía local, ecología y salud humana. A pesar de ello, se sigue impulsando su cultivo masivo porque alrededor de la soya se han creado dos mitos que responden a intereses comerciales

Soya convencional y transgénica en Bolivia: ¿Quiénes realmente se benefician?