Noticias

El próximo día 8 de abril se celebra el día de acción mundial contra los organismos modificados genéticamente (OMG), que han irrumpido hace una década en nuestra agricultura y alimentación, provocando un enorme rechazo social, sobre todo en Europa

Numerosas organizaciones sociales reafirman su rechazo a los transgénicos en el día internacional contra los OGM

Más de 700 campesinos manabitas, jóvenes, mujeres, estudiantes y pobladores fueron reprimidos cuando marchaban por las calles de Portoviejo el 4 de abril en demanda de una consulta popular sobre el Tratado de Libre Comercio que se negocia entre el gobierno de Estados Unidos y Ecuador

Ecuador: campesinos y pobladores manabitas fueron reprimidos

En el marco del la VIII Reunión del Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU que se desarrolla en Curitiba, Brasil, las organizaciones sociales festejaron el pasado viernes 24 el rechazo unánime del grupo de trabajo a la suspensión de la moratoria sobre la llamada tecnología Terminator. Aunque la resolución aún debe pasar por el plenario, se presume que la prohibición continuará por lo menos hasta la próxima reunión del organismo en 2008

Convenio sobre Diversidad Biológica: Una batalla perdida para Delta & Pine y sus secuaces

A finales de febrero, la transnacional agroalimentaria Nestlé obtuvo en Europa una patente sobre café genéticamente modificado que supuestamente mejora la solubilidad del café en polvo, pese a que en muchas regiones y países del mundo esta corporación se había comprometido a no utilizar alimentos genéticamente modificados, denunciaron la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo y Greenpeace

Nestlé amenaza al campo mexicano con café genéticamente modificado

La reducción del gasto público, las tercerizaciones hechas en nombre de la eficiencia, la flexibilización laboral en el sector salud, el achicamiento de las plantas de personal profesional y de enfermería, la descentralización que sirvió para transferir responsabilidades pero no recursos, han contribuido en toda la región y desde luego en el Ecuador a deteriorar las condiciones de salud y vida de los trabajadores de la salud. Con motivo del 7 de Abril, día mundial de la salud, ratificamos que la salud es un derecho humano fundamental

7 de abril: Día Mundial de la Salud: defendamos el derecho a la salud de todos y todas

La política internacional es como una cocina: se juntan unos pocos en nombre de los gobiernos y, con las empresas trasnacionales, refríen los platos que nos obligarán a comer a todos. Esta vez el propio escenario hizo evidente lo que había detrás. La octava Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en Curitiba, Brasil, se realizó en un local de exposiciones comerciales llamado Expotrade. Los ministros se reunieron en los locales de un shopping mall

Príncipes y mercaderes de la biodiversidad

Cien organizaciones internacionales declaran en más de 40 países que el 8 de abril de 2006 será el día internacional de oposición colectiva a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). En este día se demostrará la oposición global y constante a los alimentos y a las plantas transgénicas

8 de abril, Día internacional de oposición colectiva a los alimentos transgénicos. Uruguay: ¿País soberano?

Ao sul do rio Piraquê-açu, fora das áeas ndígenas homologadas ou mesmo reivindicadas, que estão ao norte do rio, entre as imensas plantações de eucalipto, um deserto verde, encontram-se pa-lhoças em meio a pequenos rodos de milho e mandioca: são famílias tupinikins, que resistem, com suas prórias forças, à invasão de uma transnacional

Brasil: Tupinikins e guaranis resistem a Aracruz e a violência do governo