Noticias

Transgénicos

La Campaña Internacional Terminar Terminator informó en un boletín de prensa del 21 que Monsanto había cambiado su Compromiso público redactado en 1999 de no comercializar tecnología Terminator. En su nueva redacción sugiere que usaría semillas Terminator en cultivos no alimentarios y no descarta otros usos en el futuro. La Directora de Política Pública de Monsanto escribió una explicación a la Campaña Terminar Terminator, argumentando que en realidad no quería decir que usaría Terminator en cultivos no alimentarios

Monsanto se disculpa y regresa a su “promesa” de no comercializar Terminator

Car@s Amig@s: segue abaixo a íntegra da carta que entidades da sociedade civil enviaram na última sexta-feira aos ministros que compõem o Conselho Nacional de Biossegurança. No documento as organizações contestam os argumentos usados pelo agronegócio para impedir o avanço do Protocolo de Biossegurança e pedem que o governo brasileiro assuma posições em defesa do princípio da precaução e da conservação da biodiversidade.

Carta aos Ministros: justificativas para a adoção da expressão “contém OVMs”

El primer aniversario del gobierno de Tabaré Vázquez (1º de marzo) transcurre en un clima de exacerbado nacionalismo antiargentino a raíz del conflicto binacional por la instalación de dos grandes plantas de celulosa sobre el fronterizo río Uruguay. La sintonía progresista de ambos gobiernos no ha impedido que las relaciones se sigan deteriorando, con denuncias ante organismos internacionales y un peligroso aumento de la intolerancia hacia los ambientalistas, en particular del lado uruguayo

Uruguay: el dolor de ya no ser

Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer". Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer es "La mujer en la adopción de decisiones: enfrentando los desafíos, generando el cambio".

La contaminación ambiental en el Día Internacional de la Mujer

Participe de este Foro Alternativo el 20 de marzo del 2006 en Curitiba, Brasil

Recorriendo la agenda de Monsanto y sus consecuencias en América Latina: testimonios de las víctimas de los agronegocios

En un contexto signado por la persecución y represión policial llevada adelante por las fuerzas de seguridad de Santiago del Estero, con la complicidad de la justicia y los empresarios, el Mocase estuvo realizando escraches frente al Ministerio de Justicia de la provincia y reclamando la libertad de los compañeros encarcelados. Difundimos un texto elaborado por la organización campesina

Argentina: por la libertad y la justicia, contra la usurpación de los territorios campesinos

Por MOCASE

Cancillería Argentina se reunió con organizaciones civiles para discutir cuál será su papel en las cumbres de bioseguridad y diversidad biológica a realizarse en Curitiba, Brasil, del 13 a 31 de marzo

Argentina: debate sobre el uso de semillas “terminator”

Por APM

Vía Campesina organiza una actividad paralela a las discusiones oficiales y monta un campamento con dos mil trabajadores/as

FAO discute reforma agraria en Porto Alegre