Noticias

Decenas de multinacionales biotecnológicas y farmacéuticas occidentales se están haciendo ilegalmente con recursos biológicos de África para desarrollar en sus laboratorios productos muy lucrativos cuyos beneficios no revierten en sus países de origen, violando con ello la Convención sobre Biodiversidad de la ONU, según denuncia un informe conjunto estadounidense y sudafricano publicado hoy por el diario londinense 'The Independent'

Un informe denuncia que las multinacionales extraen recursos biológicos de África sin devolver los beneficios

El 8 de marzo, adhiriendo a un mes del Día Internacional de acción contra los Transgénicos, el GRUPO de REFLEXION RURAL y GRAIN lanzan públicamente, en Conferencia de Prensa a desarrollarse en la sala Perito Moreno del Senado Nacional en Hipólito Yrigoyen 1708, 5º piso, la coordinación de la delegación de las “Víctimas de los Agronegocios”, que nos acompañaran en la cumbre del Protocolo de Bioseguridad y Convenio de Biodiversidad” a realizarse en Curitiba, Brasil, desde el 13 al 31 de marzo.

Lanzamiento de la delegación: "Víctimas de agronegocios"

A finales de los años 90, el gobierno de Estados Unidos desarrolló, junto a la compañía semillera Delta & Pine Land, la tecnología transgénica "Terminator" para producir semillas estériles en la segunda generación. Las semillas "suicidas" no tienen ningún sentido salvo para las empresas: el objetivo es impedir que los agricultores reproduzcan su semilla, obligándolos a comprar semillas nuevas para cada ciclo de siembra

Terminator: hacia la bioesclavitud

La Habana, Cuba, del 12 al 15 de abril 2006

Somos conscientes de que el peligro que encierra el proyecto ALCA tiene aún plena vigencia: la negociación y posterior implementación de tratados de libre comercio (TLCs) del gobierno de Estados Unidos con países y regiones de nuestro hemisferio y la ofensiva de los países miembros de la OCDE en el marco de la OMC, encaminado a perpetuar su dominación, ponen de manifiesto la necesidad de incrementar nuestras luchas en ese terreno

Convocatoria al V Encuentro Hemisférico de Movimientos Sociales, Redes y organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una América mejor sea posible

En este número: soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación, una mirada sobre el régimen del Convenio de Diversidad Biológica sobre acceso y participación en los beneficios, la soja transgénica en América Latina, el significado de Hong Kong, las curadoras de semillas de Chile y mucho más...
 
 

Biodiversidad, sustento y culturas #47

Daqui a duas semanas, o Brasil sediará duas importantes reuniões internacionais no âmbito da Convenção da Diversidade Biológica (CDB): a 3ª reunião do Protocolo de Cartagena sobre Biossegurança (MOP-3) e a 8ª Conferência das Partes da Convenção (COP-8), que congregarão representantes e delegações oficiais de mais de 180 países. Trata-se de uma boa oportunidade para que as organizações não-governamentais brasileiras reflitam sobre alguns dilemas fundamentais para o Brasil

Nossa opinião: MOP-3/COP-8 e os dilemas fundamentais para o Brasil

Por ABONG

El equipo de APM (*) que recorre la región sojera sudamericana hace una escala en la Reserva de Biósfera Yabotí, donde científicos británicos recogen especies para un moderno Arca de Noé. Mientras la Corona Británica invierte dineros en proyectos de investigación en la Reserva de Biósfera Yabotí, ubicada en la provincia argentina de Misiones, la deforestación de este territorio cercano a la Triple Frontera (punto tripartito compartido por Argentina, Brasil y Paraguay) avanza en forma sostenida.

¿Biopiratería en la Triple Frontera?: El Arca de Noé de la Corona Británica

Por las incertidumbres y complejidad propia del tema; no podemos hablar de resultados positivos en la reunión de Granada. Sin embargo, situar la actual negociación del Grupo de trabajo de composición abierta sobre acceso y participación de beneficios; en el marco de las actuales tendencias de mercantilización de la biodiversidad, nos resulta útil, frente a los retos futuros.

Algunas reflexiones para la COP8, sobre la Cuarta Reunión del Grupo de Acceso a Recursos Genéticos, realizada en Granada del 30 de enero al 03 de febrero del 2006