Noticias

Tocaron todas las puertas y nadie se las abrió, por eso los cañeros de Bella Unión, en la frontera uruguaya con Brasil, se decidieron, tomaron las tierras y se pusieron a trabajar. "En posesión de la tierra podemos trabajar todos los días, comer, levantar nuestras casas confortables, atender la salud y el bienestar de nuestras familias, educar bien a nuestros hijos(...) ¿es acaso delito luchar por defender el primer derecho a la vida?", reclaman los peludos, como se les conoce en Uruguay

Uruguay: los de abajo. La dignidad de los peludos

Con nuestras acciones defenderemos el agua, semillas, territorio, paramos, petróleo, ganadería y decir el TLC no pasará, por la caducidad de la OXY, no a la entrega de mas Bases de Manta. Por la Asamblea Constituyente ¡Que se vayan todos!, y respeto a los recursos de CODENPE, DINEIB

ECUARUNARI en minga por la defensa de la Vida. No al TLC ¡¡Que se vayan todos!!

Estos suicidios son síntoma de una profunda crisis agraria. ¿Cuál es la naturaleza de esta crisis? ¿Por qué sólo se tiene constancia de esta avalancha de suicidios desde 1997 en adelante y sobre todo en los estados más prósperos? ¿Tiene este fenómeno algo que ver con el florecimiento de la economía india y el proceso de liberalización que se ha estado produciendo desde 1991 bajo la supervisión del Programa de Ajuste Estructural del Banco Mundial?

India ¿Por qué se suicidan los agricultores?

Las próximas semanas constituyen un momento crítico para el futuro del maíz mexicano. Después del 16 de febrero Sagarpa decidirá si abren las puertas del país a la siembra de maíz transgénico. Por ello es importante su participación activa para evitar que esto ocurra. La siembra experimental de maíz transgénico significa el primer paso para que las empresas como Monsanto nos inunden de maíz transgénico en un par de años

Maíz mexicano amenazado por Sagarpa y grandes corporaciones productoras de transgénicos

Las organizaciones Taller Ecologista y Foro Ecologista de Paraná, presentaron en conferencia de prensa la campaña “Protección de los Humedales del Paraná Inferior”, cuyo objetivo es obtener un status de protección sobre el sistema de islas frente a Rosario

Argentina: ONGs de Rosario y Paraná presentaron campaña de protección del río Paraná y sus islas

A pesar de la oposición recalcitrante que los U´was han presentado ante la explotación de pozos petroleros que el Estado Colombiano detectó en territorios de Arauca, Boyacá y Santander, se ha definido iniciar con la etapa sísmica, que es la primera etapa de exploración del mineral

Colombia: se inicia primera etapa de explotación de petróleo en Arauca

Varios centenares de campesinos sin tierra, miembros de las cooperativas agrarias del Estado de Barinas, se movilizaron hoy a la sede del Insituto Nacional de Tierras (INTI) para celebrar la entrega de los "derechos de permanencia": "Aquí estamos reivindicando lo que por muchos años se nos ha negado, se está reivindicando la lucha del movimiento campesino"

Campesinos conquistan tenencia de la tierra en el Estado de Barinas, Venezuela

Mañana, día 07, más de mil líderes indígenas de Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, recuerdan los 250 años de la caída de la resistencia del pueblo Guaraní contra los ejércitos de España y Portugal. Desde el último viernes 03, los indígenas están reunidos en São Gabriel, en Río Grande do Sul, en la Asamblea Continental del Pueblo Guaraní, donde también homenajean al líder de la resistencia, Sepé Tiaraju

Brasil: Indios recuerdan 250 años de lucha

Por ADITAL