Noticias

71 organizaciones envían al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una carta en la que se detallan los motivos de esta preocupación y las demandas de cara al cultivo de transgénicos en España

España: preocupación social por la política del gobierno en materia de transgénicos

As entidades abaixo signatárias vêm comunicar sua preocupação com relação às ações que a empresa estatal brasileira Petrobras vem desenvolvendo no Parque Nacional Yasuni e território indígena Huaorani, no Equador

Brasil: moção de advertência de organizações a Petrobras

Piden la titularidad de las tierras que habitan. Los títulos de propiedad fueron donados por la maderera Celulosa Argentina en 1991 a la UNLP, que a partir de 1996 comenzó a realizar investigaciones científicas en estas tierras. Para las comunidades Mbya Guaraníes, la tierra es mucho más que un medio de producción: es la vida misma. El bosque cumple en la vida cotidiana de los indígenas un lugar central. Estructura sus prácticas y creencias. Y perder esto, significa la desarticulación misma de sus vidas.

Argentina: comunidades Mbya Guaraníes reclaman a la Universidad de La Plata más de 6 mil héctareas

Nuestro hermano Pascual pertenece a una emblemática comunidad que ha mantenido en los últimos años una férrea oposición al avance de empresas forestales sobre sus tierras ancestrales, lo que ha desembocado en la persecución judicial de sus dirigentes y miembros por parte de las autoridades chilenas

Persecusión política a miembro del Pueblo Nación Mapuche

El Foro Brasileño de ONGs y Movimientos Sociales para el Medio Ambiente y el Desarrollo (FBOMS), integrado por más de 500 entidades de todo Brasil, convoca a las organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales y populares de todo el mundo para participar del Foro de la Sociedad Civil durante la Tercera Reunión de las Partes (MOP 3) del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, y la Octava Conferencia de las Partes (COP 8) de la Convención de Diversidad Biológica, que serán realizadas entre los días 13 y 30 de marzo, en Curitiba, Brasil

Llamada para participación en Foro de la Sociedad Civil durante la COP 8 de la Convención sobre Diversidad Biológica en Curitiba, Brasil

Por FBOMS

En la provincia surafricana de KwaZulu-Natal se desató en el 2000 la mayor epidemia de cólera de los tiempos modernos a causa del cambio del sistema de agua comunal gratuita por uno privatizado. Un ejemplo más cercano es el de Bolivia, donde la privatización del agua, exigida por el Banco Mundial, generó revueltas en Cochabamba y El Alto. Suráfrica parece muy lejos, Bolivia no tanto. Pero el fenómeno que acechó a esos dos países ya está presente en Colombia

El agua es sagrada

La agricultura es la base de nuestras vidas, es como nuestra madre. Luchamos contra la OMC con mucha urgencia y desesperación porque estamos tratando de proteger a nuestra madre, quien nos ha dado la vida

La Vía Campesina discute sobre el daño ocasionado por la OMC

La perforación del pozo Auca 52 en el Km. 30 de la vía Auca, parroquia Dayuma, causa nuevos conflictos con la población que ya viene sufriendo los impactos de la actividad petrolera desde hace 30 años. El Gobernador de Orellana interviene en el conflicto para favorecer a la petrolera

Ecuador: siguen los atropellos de Petroecuador en Orellana