Noticias

Consecuencias de la contaminación en el Interior: un estudio que alcanzó a las localidades santafesinas de Alcorta, Bigand, Carreras, Máximo Paz y Santa Teresa vincula casos de cáncer y malformaciones con la extendida contaminación ambiental

Argentina: malformaciones a todo campo

Informe en oportunidad de la 6º Conferencia Ministerial de la OMC Hong Kong, del 13 al 18 de diciembre de 2005: "Estamos ante un nuevo desafío que debemos asumir, al tiempo de considerar propuestas alternativas que no tengan como epicentro una integración basada en el libre comercio, los intereses del capital concentrado, la depredación de nuestros recursos naturales y el avasallamiento de los derechos de los pueblos"

Implicancias de las negociaciones en el ámbito de la OMC

Las perlas de este collar son incontables y el informe apela a tergiversaciones e incluso falsedades, tanto en lo referente a las plantaciones como a las fábricas de celulosa. Dada su falta de seriedad, este informe no constituye una base creíble para la toma de decisión de la CFI en cuanto al otorgamiento de los préstamos solicitados por las empresas y menos aún para una consulta con la ciudadanía uruguaya y argentina

Banco Mundial, Botnia y Ence: crónica de un resultado anunciado

En la reunión de negociación del TLC Andino que tuvo lugar en Washington en noviembre de 2005, se anunció con cierta pompa que el Ecuador había logrado incluir en la mesa de asuntos ambientales, el tema de la biodiversidad

La biodiversidad y la Ronda de Washington del TLC andino

La necesidad de solucionar el hambre mundial y superar las hambrunas se usa de forma grosera como chantaje emocional para fomentar la aceptación de productos que son totalmente innecesarios e indeseados. Para resolver el problema del hambre no basta con producir comida solamente, sino que hay que distribuirla a la gente que pasa hambre

El arroz genéticamente modificado no soluciona la pobreza ni el hambre

El 19 de diciembre, la Corporación Financiera Internacional (parte del Grupo Banco Mundial) hizo público el informe sobre el impacto acumulado de las fábricas de celulosa Botnia y Ence, realizado por la consultora Pacific Consultants International

Papeleras en Uruguay: consultora del Banco Mundial esconde emisiones de dioxinas y furanos

Convocatoria ciudadana a la II Jornada Nacional de Movilización: La Vida importa Más que el Dinero: 7 de enero de 2006

Chile: NO + destrucción ambiental ni social. Convocatoria a Jornada

El yacimiento en disputa no está en Canadá, sino en la provincia de Chubut, República Argentina. Más notorio aún, es que esta situación no haya merecido una sola línea en la prensa regional ni nacional. Como si la provincia de Chubut no tuviera mayor injerencia sobre recursos minerales localizados en su territorio con un valor estimado en 4 mil millones de dólares, el destino de esos recursos se debate en Canadá sin que la población siquiera lo sepa

Argentina: propiedad de una yacimiento de plata y plomo de Chubut se decide en un juzgado canadiense