Noticias

9 de noviembre de 2005, Universidad Andina Simón Bolivar: Las formas particulares del actual manejo de la biodiversidad (la bio-prospección y el bio-comercio) son el resultado de procesos políticos influenciados e informados por particulares perspectivas económicas, principalmente por el neoliberalismo económico

Ecuador: charla "¿Bio-comercio o bio-imperialismo?"

Promediando setiembre Anahit Aharonian, militante de la Comisión Multisectorial de Uruguay, visitó Buenos Aires en el marco de la lucha contra las plantas de celulosa que la finlandesa Botnia y la española ENCE pretenden instalar en Fray Bentos

Plantas de celulosa en Uruguay: "Cualquier decisión política se revierte con otra apoyada en la fuerza del pueblo"

Las organizaciones argentinas integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y Via Campesina decidieron realizar una marcha de repudio a la presencia de George Bush y el ALCA mañana desde las 16 horas luego del discurso de Hugo Chavez

Argentina: marcha de las organizaciones campesinas en repudio a Bush y el ALCA

El tema de la pobreza recae con más fuerza en contra de las mujeres, porque son ellas las llamadas a solucionar la alimentación de las familias, en el día a día. Este es sólo uno de los tantos impactos que tiene el Libre Mercado, para las mujeres de América Latina

Mujeres rechazan tiranía del Libre Mercado en la Tercera Cumbre de los pueblos

“Detener el ALCA, ese es uno de los objetivos de esta Cumbre”, expresó el representante de la RMALC (Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio), el mexicano Héctor de la Cueva, en el panel ALCA y TLCS: Las Américas frente al imperialismo y el libre comercio, celebrado durante la primera jornada de la Cumbre de los Pueblos, que tiene lugar en Mar del Plata, Argentina, del 1 al 5 de noviembre

Frente al ALCA sólo queda luchar

“Estamos aquí, no sólo para resistir o rechazar las políticas neoliberales. Nuestro desafío es construir alternativas”. Con esa afirmación, Juan González, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), sintetizó el principal objetivo de la III Cumbre de los Pueblos, que acontece del 1 al 5 de noviembre en Mar del Plata, Argentina

Construir alternativas: principal desafío de la III Cumbre de los Pueblos

Desde ayer y hasta el lunes 31 de octubre, en el hotel autogestionado Bauen de Buenos Aires, delegaciones de mujeres de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina se encuentran debatiendo sobre las estrategias para enfrentar a los modelos de producción agrícola que afectan a los campesinos en los distintos países de América Latina

Mujeres campesinas del cono sur debaten estrategias regionales de resistencia

Más de 500 organizaciones y movimientos sociales llevarán a cabo más de 150 actividades en la III Cumbre de los Pueblo de América que se efectuará del 1 al 5 de noviembre en Mar del Plata, Argentina

Argentina: III Cumbre de los Pueblos de América