Noticias

El MCP, quién el 25 de de diciembre celebra su 25º Aniversario, manifiesta su total rechazo al Balance del Año presentado por el Presidente de la República y, hace un LLAMADO DE UNIDAD a todas las organizaciones sociales, populares, política, progresistas, democráticas y patrióticas para seguir en resistencia y luchar por una reforma agraria integral y la defensa de la soberanía nacional

Manifiesto público del Movimiento Campesino Paraguayo

Por MCP

Dedicamos este número a abordar una problemática que acecha a los campesinos de todo el mundo y que en muchos casos pasa desapercibida para ellos: la imposición de nuevas leyes de semillas que limitan y en muchos casos impiden continuar con el uso tradicional de las semillas campesinas. Por este motivo, incluimos un análisis pormenorizado de la situación de la legislación sobre semillas en África, Asia, América Latina y Europa, con artículos que analizan cada uno de los casos locales y que, a la vez, los ubican en el contexto de la problemática global de las semillas.

Biodiversidad, sustento y culturas #46

Expresamos nuestra solidaridad con el hermano Pascual Pichun en su pedido de asilo político. Creemos que aquí las condiciones no son muy diferentes a la de Gulu Mapu (Chile). Aquí también se reprime, judicializa y se persigue a los luchadores, se desaloja con violencia a la gente de la tierra, se nos amenaza con mega proyectos, avanzan con voracidad, succionándonos la vida

Argentina: Frente de Lucha Mapuche y Campesino: "La resignación es complicidad"

Afirman que poblados de la frontera y costa fueron devastados por el huracán Stan. Denuncian que las autoridades entregan ayuda selectivamente y para hacerse propaganda

México: comunidades indígenas acuerdan enviar "maíz solidario" a bases zapatistas

Un líder de la etnia kaiowá guaraní, desalojada hace 10 días por orden judicial de una tierra en Mato Grosso do Sul, fue asesinado por presuntos guardias de haciendas, indicaron el domingo el Consejo Indigenista Misionario (Cimi) y medios de ese estado del centro-sur de Brasil

500 indígenas brasileños desalojados de su territorio ancestral. Guardias matan uno de sus líderes

Representantes de 80 comunidades del cantón La Maná, asentadas en las riberas del río Pilaló, resolvieron rechazar la construcción de la represa de la compañía Enermax, en esta zona

Ecuador: rechazo en La Maná a construcción de una nueva represa

No a Todos las Fiestas les dan Tregua. Ahora matones armados rodean a las familias desalojadas: No son las mejores Fiestas para los campesinos desalojados de una finca el 28 de noviembre y el 14 de diciembre. Las familias estan viviendo en una carpa en la finca, resistiendo a las embestidas de la justicia, los empresarios y la policía

Argentina: campesinos desalojados en Mendoza

El megaproyecto conocido como el “Encauzamiento del Río Meta” se inscribe en la iniciativa continental denominada IIRSA, y la cual compromete principalmente al Instituto nacional de Vías –INVIAS-. El proyecto implica modificaciones fundamentales del entorno biótico y simbólico del pueblo Achagua que concibe al río como su último nicho de subsistencia. Desde el año 2004, el gobierno nacional ha venido promoviendo el proyecto

Colombia: los Achaguas y la privatización del río Meta