Noticias

La comisión del Medio Ambiente se permite recomendar a este Concejo Municipal de Santa Cruz: Declarar al cantón de Santa Cruz, territorio libre de cultivos transgénicos; Solicitar al Poder Ejecutivo una moratoria para el cultivo de transgénicos en el país; Demandar el etiquetado obligatorio de todos los productos que contengan transgénicos; Apoyar y coadyuvar en la producción, comercialización y consumo de productos orgánicos, así como del rescate y valorización de las semillas criollas y de las formas solidarias de producción

Costa Rica: Santa Cruz de Guanacaste, municipio libre de transgénicos

Las desgracias se disfrazan de fatalidades del destino y dicen ser naturales. ¿Es natural que un país condene a sus hijos más pobres a jugarse la vida y a perseguir la esperanza al precio de la humillación y el desarraigo? En toda América Latina, los filántropos del Fondo Monetario y del Banco Mundial han multiplicado las exportaciones. de carne humana

América Latina: objetos prohibidos

Pronunciamiento de la Coordinadora Campesina de Perú: "La riqueza biológica de los cultivos tradicionales es una herencia mundial amenazada por la contaminación genética. Organismos internacionales como la FAO alertan sobre el peligro de los transgénicos, especialmente en aquellos países centros de origen de cultivos alimenticios, como el Perú que es el centro de origen de la papa"

Rechazo al proyecto de ley de promoción de la biotecnología moderna en el Perú

Los monocultivos de Soja atentan absolutamente contra los pueblos aborígenes y campesinos, contra sus Culturas y sus hábitats, pensamos que han provocado el despoblamiento del campo y que han convertido las ciudades en megalópolis inmanejables. Pensamos, asimismo, que la ingesta de Sojas transgénicas es parte de un exterminio calculado para acabar con los sectores “prescindibles” de este modelo de concentración y de exclusión. La Soja no es un alimento humano, a lo sumo es un forraje para rumiantes

Argentina: la soja es y será de Monsanto

Ante la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), activistas de Greenpeace critican que la política oficial a favor de los cultivos transgénicos haya convertido a esa dependencia en "agencia de ventas de Monsanto"

México: Agricultura permite que Monsanto amenace al maíz mexicano

Salta: el gobierno provincial considera que tiene vía libre para implementar un proyecto de entrega de tierras a las comunidades y a las familias criollas que viola los derechos indígenas y de concretarse determinará un proceso altamente acelerado de destrucción de la cultura y la vida de muchos indígenas

Argentina: "Si dividen nuestras tierras tradicionales nos condenan a la desaparición": se reciben adhesiones a solicitada

Los mexicanos, como los consumidores de otras regiones del mundo, rechazamos la presencia de transgénicos en nuestras mesas y las empresas deben responder a esta demanda. Por ello, Greenpeace México lanza su campaña “Transgénicos en mi mesa ¡NO!”, con la que busca proveer a los consumidores de una herramienta para ejercer su derecho humano a saber y a decidir qué es lo que se comen

México: campaña "Transgénicos en mi mesa ¡NO!"

Porto Alegre, Rio Grande do Sul (Brasil), 16 a 18 de novembro de 2005. A programação básica, a qual foi definida e estruturada a partir do tema “Desenvolvimento local: valorizando saberes e reconhecendo direitos”, e em sintonia com os quatro eixos temáticos: Saber local como patrimônio da humanidade; Alimentação adequada como directo planetário (universal); Tecnologia social e manejo de agroecossistemas sustentáveis; Comunicação como ferramenta para o empoderamento

Brasil: VI Seminário Internacional sobre Agroecologia e VII Seminário Estadual sobre Agroecologia

Por EMATER