Noticias

"Hoy nos movemos entre sueños y esperanzas, crisis y conflictos. Somos pueblos que continuamos en resistencia. Hemos atravesado un largo camino y acumulamos siglos de lucha que nos han permitido defender el territorio. Por ello, aquí estamos, en esta cita con la historia para realizar nuestro destino, para abrazar a nuestra madre tierra, liberarla y defenderla, pues para esto nos sobran razones"

El camino hacia una reforma agraria popular en Colombia

Segundo Taller Nacional de análisis y revisión de estrategias comunitarias ante la contaminación transgénica del maíz nativo. Del 5 al 8 de diciembre de 2005, México DF. Convocan Comunidades indígenas y campesinas que han estado en el proceso que tomaron el acuerdo en abril del presente año

México: taller de estrategias contra contaminación transgénica del maíz nativo

Por CENAMI

Convocamos a todos los pueblos indígenas colombianos para que salgan de sus territorios a carreteras y ciudades a denunciar los atropellos, omisiones, negligencias y falta de voluntad política del Gobierno nacional, para solucionar la crisis humanitaria, social y de vulneración de derechos que nos afecta y niega el derecho al bienestar y futuro

Comunicado de la Organización Indígena de Colombia

Por ONIC

EMATER/RS-ASCAR e EMBRAPA: Programa radiofônico Pampa Ecológico é resultante do projeto firmado entre o serviço de Extensão Rural e Assistência Técnica do Rio Grande do Sul e a Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária

Brasil: lançam programa de rádio para pequenos agricultores

Por EMATER

Ante la eventual votación, hoy martes, para aprobar la Ley Forestal, los movimientos sociales y comunitarios estamos convocando a un plantón para rechazar el contenido de esta ley: 15 de noviembre, 12hs

Colombia: plantón contra el Proyecto de Ley Forestal

Análisis sobre el antagonismo entre minería y agricultura en el Perú y el reciente caso "Majaz". "La lucha del campesinado y la población en general, hoy más que nunca se torna determinante, ante la inminencia de la firma del Tratado de Libre Comercio ya que las corporaciones internacionales y los países industrializados suelen imponer a las más pobres sus prioridades económicas"

Perú: Agro vs Minería

Por ZONA X

La amenaza más preocupante que se cierne sobre los indígenas, campesinos y negros de la región de Tierradentro, unas 60 mil personas, la representa la multinacional minera AngloGold Ashanti Mines, la segunda extractora mundial de oro, más conocida en Colombia por el nombre de su filial Kedahda S.A., que ha solicitado 7.030 hectáreas para la exploración y explotación aurífera en la zona

Colombia: la Anglogold Ashanti Mines tras minería en zona indígena de Tierradentro

28, 29 e 30 de novembro de 2005, Gragoatá, Niterói: Chamamos de Racismo Ambiental às injustiças sociais e ambientais que recaem de forma desproporcional, sobre etnias vulnerabilizadas. O Racismo Ambiental não se configura apenas através de ações que tenham uma intenção racista, mas igualmente através de ações que tenham impacto racial, não obstante a intenção que lhes tenha dado origem

I Seminário Brasileiro contra o Racismo Ambiental

Por FASE