Noticias

Governo Brasileiro promove genocídio contra Povos Indígenas e Sociedades Tradicionais no anteprojeto de lei que regulamentará o acesso aos recursos genéticos e conhecimentos tradicionais associados!

Brasil: CGEN apresenta Projeto de Lei desobrigando empresas e cie nti stas de repartir benefícios durante a fase de bioprospecção

Por INBRAPI

Desde nuestra visión de modelo de desarrollo y de país, en la FECON consideramos contrario a la ética que un tema tan delicado, que involucra la soberanía nacional y la calidad de vida presente y futura del pueblo costarricense y del planeta, como lo es la protección de bosques tropicales, se manipule políticamente y se someta a imposiciones de las compañías transnacionales petroleras

Costa Rica: FECON dice NO a los intereses mercantilistas del poderoso sector industrial maderero

Por FECON

De 16 a 18 de novembro de 2005 ocorrerá o VI Seminário Internacional sobre Agroecologia e VII Seminário Estadual sobre Agroecologia, no Teatro Dante Barone, Assembléia Legislativa gaúcha, em Porto Alegre. A programação terá como tema chave o “ Desenvolvimento local: valorizando saberes e reconhecendo direitos

Brasil: VI Seminário Internacional sobre Agroecologia e VII Seminário Estadual sobre Agroecologia

Por EMATER

"Entendemos que el proceso será lento y que es necesario pensar el movimiento a largo plazo” Para el MST esto se traduce en cuatro líneas de acción: estimular un debate sobre un nuevo proyecto de país que supere el neoliberalismo, formar militantes, impulsar las luchas sociales y elevar el nivel de cultura del pueblo

Brasil: los sin tierra ante la crisis. La hora de plantar árboles

A novela da regulamentação da Lei de Biossegurança pode estar chegando ao fim. Depois de meses de discussão parece que a Casa Civil pretende levar a matéria ao Presidente Lula para por fim às divergências internas e assinar o Decreto de Biossegurança

Brasil: a novela da regulamentação da Lei de Biossegurança

La Asamblea del Pueblo guaraní de Itika Guasu, denuncia a la opinión pública nacional e internacional que la empresa REPSOL YPF, en Bolivia, viola los derechos que como pueblo indígena tenemos. Denuncia también, que la empresa REPSOL YPF al iniciar nuevos trabajos dentro nuestra TCO sin la consulta previa e informada, esta violando la Ley de Hidrocarburos 3058 del 17 de Mayo de 2005, en los artículos referidos a los derechos de los pueblos indígenas

Bolivia: la empresa REPSOL YPF viola los derechos indígenas y la Ley de Hidrocarburos

Tras el paso del huracán Stan muchas comunidades indígenas en Guatemala han perdido todo lo que tienen, que no es mucho. Pero sobretodo han perdido la cosecha de maíz y algunos animales de patio que debería asegurarles buena parte de su alimentación del próximo año. Este es el verdadero drama: la vulnerabilidad de tantas familias que dependen del éxito de una cosecha

Guatemala: ayuda que no ayuda

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos: "Gobierno debe seguir ejemplo de la Defensoría del Pueblo y apoyar la demanda ecuatoriana en la CIDH-OEA”

Ecuador: Plan Colombia y fumigaciones. Comunicado de la APDH