Noticias

Los pueblos originarios latinoamericanos en el marco de la economía de mercado. ¿De qué formas continúa hoy la violencia del proceso de colonización? Violaciones a los derechos territoriales y a los derechos colectivos de las comunidades en general; abuso de autoridad; imposición de un modelo de producción que niega la subjetividad colectiva de los pueblos originarios y compromete los recursos naturales; tergiversación de la historia

12 de octubre: otro aniversario del genocidio americano

Con la presencia de su autor, el canadiense Brewster Kneen, el sábado 8 de octubre, a las 19 hs, en el Centro Cultural San Martín, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la presentación del libro “Gigante Invisible, Cargill y sus estrategias transnacionales”. Esta es la primera versión de este libro en español y plantea un pormenorizado análisis de este gigante de la alimentación mundial y sus estrategias para controlar y manipular la producción alimentaria y los hábitos de consumo de los pueblos

Cargill denunciado por su manejo y control de la alimentación mundial

Guatemala, uno de los países de Centroamérica, que sufre el aumento de la pobreza y la miseria en el campo, y que ha sido duramente golpeada por fuertes lluvias causadas por tormentas tropicales que han agravado esta situación, se ha convertido desde ahora hasta el 12 de octubre, en la Capital del movimiento campesino organizado de América Latina

Guatemala: capital campesina de Latinoamérica

Hoy, como pueblo, impugnamos las institucionalidades que nos impusieron las diferentes colonizaciones, estamos en la búsqueda de diferentes formas organizativas que nos posibiliten definir colectivamente hacia dónde vamos, construir nuestro proyecto de país. En ese proceso, primero, debemos asumir de dónde venimos, como se fue constituyendo nuestra identidad

Re-descubrirnos para descolonizarnos

Taller Ecologista invita a la conferencia de prensa donde se expondrá la acción judicial iniciada a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, en relación a la irregular aprobación del complejo Cargill en Villa Gobernador Gálvez: martes 11 de octubre

Argentina: denuncian aprobación irregular de complejo Cargill en Santa Fe

12 al 17 de octubre de 2005, Paraguay: “MUJERES INDIGENAS: 513 AÑOS DE RESISTENCIA CONTRA LOS INVASORES LUCHANDO POR LA VIDA - “513 ARY JAVEVE KUÑA YPYKUE OÑORÂIRO NDOHEJAI PYTAGUA OÑEMBOHARAI TEKOVERE”

CONAMURI invita a participar en la Campaña "Por la resistencia en defensa de la vida"

Llueve esta mañana aquí, en Montevideo, en el sur del sur. Llueve fuerte, cerrado y gris. Sin embargo, resulta imposible despojarse de las sensaciones que dejaron en nosotros las vivencias de hace apenas unos días, cuando nos sofocábamos en el polvo de la carretera Transamazónica, en el estado brasileño de Pará, a unos 600 kilómetros al sur de su capital, Belem do Pará

Brasil: violencia rural. La UITA filma un documental en la Amazonia

La Asamblea de Autoconvocados de Río Negro, Chubut, Neuquén y Patagones por el NO a la Minería Tóxica, hizo público el Documento. Sólo después de que el último árbol sea cortado, sólo después de que el último río sea envenenado, sólo después de que el último pez sea apresado... Sólo entonces sabrás que el dinero no se puede comer. Con esta Profecía India, los ecologistas encabezan su misiva

Minería: ecologistas difunden carta abierta al presidente argentino