Noticias

Miles de familias campesinas de productos de clima frío corren graves riesgos en el TLC, a las que no se les dictó ya partida de defunción, se les aplicará el paulatino exterminio; por eso agricultores de 21 municipios de Nariño, Boyacá y Cundinamarca convocaron a una consulta ciudadana para el domingo 4 de septiembre sobre ese Tratado

Colombia: la ruana corre peligro con el Tratado de Libre Comercio

El 11 de agosto, en el marco del 16º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en Caracas, Venezuela, se realizó el acto de lanzamiento del VI Foro Social Mundial (FSM), que tendrá lugar en la capital venezolana en el próximo mes de Enero

Se enrumba el VI FSM-Caracas

En Centroamérica y Dominicana los agricultores preparan protestas callejeras y bloqueos carreteros ante la aprobación del CAFTA. En Colombia, los cerealeros organizan una consulta para ver si sus agremiados están de acuerdo en la entrada en vigor del AFTA. Lo mismo hacen los agricultores peruanos y ecuatorianos

Las diarias batallas de la agricultura global

Las comunidades indígenas de la región dieron el primer paso para la conformación de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita que agrupará a 13 grupos aborígenes de Tucumán, Salta y Catamarca

Argentina: la nación diaguita dará pelea a la usurpación de tierras y la contaminación minera

Los trabajadores y los movimientos sociales del mundo declaran una lucha incesante contra las empresas transnacionales, las cuales saquean los recursos naturales de una gran parte de los países, dejando como secuelas el hambre, la miseria y la explotación

Bolivia: contra las transnacionales

Uma pesquisa divulgada nesta semana vem provocando grande debate no meio acadêmico por contradizer os estudos anteriores que comprovaram a contaminação por transgênicos do milho cultivado em comunidades indígenas e camponesas no México

Estudo usado como um sinal verde para o cultivo do milho transgênico no México?

Representantes de organizaciones ambientales y de las comunidades costeras del sur, amenazadas por la construcción de un ducto para resolver el conflicto de Celco, denunciaron una estrategia concertada entre la empresa y el Gobierno tendiente a abrir la planta de celulosa

Ecologistas ante reapetura de Celco en Chile: "Lagos es responsable de lo que ocurra en Valdivia"

Hoy los indígenas oaxaqueños volvemos a escuchar que somos ricos, ya no sólo en lo cultural: que en nuestras tierras existe una gran riqueza natural. Y nos preguntamos ¿cómo es posible que teniendo tantas riquezas la situación de nuestras comunidades, familias y personas sea tan precaria? ¿Cuáles son los parámetros con los que se puede medir riqueza o pobreza?

México: cuando sembrar maíz es un delito