Noticias

La iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Sur América propone una serie de mega-proyectos de grande escala, de alto riesgo y fuerte endeudamiento que resultarán en alteraciones extensivas a los paisajes y las formas de vida en la región, entre otros

Dramáticos resultados de la iniciativa IIRSA

Por Bicusa

Reforma agraria y lucha por la tierra en América Latina, Cronología del conflicto social Enero-Abril de 2005, Territorio y movimientos sociales: la revista del Observatorio Social de América Latina

Reforma agraria y lucha por la tierra en América Latina: Revista OSAL Nº 16

Por OSAL

Si bien a menudo la contribución histórica de las mujeres a la conservación de los bosques ha sido invisibilizada -como en muchas otras áreas-, han sido ellas, las mujeres indígenas y campesinas, con un conocimiento íntimo del bosque, las que han sido las principales cuidadoras y custodias de los bosques

"Mujer, bosques y plantaciones: una dimensión de género". Nuevo libro del WRM

Por WRM

En Estados Unidos, desde hace dos meses Dan Burton y Mark Souder, tradicionales congresistas republicanos de Indiana, están haciendo lobby para intentar modificar el presupuesto de la oficina del zar antidrogas con el fin de revivir el polémico proyecto sobre el uso de micoherbicidas (hongos tóxicos) para eliminar cultivos ilegales

¿De nuevo armas biológicas Made in USA en Colombia?

El "juicio a los Lonkos", enjuicia las leyes del Estado chileno. Este es un juicio político y no jurídico frente a las demandas del pueblo mapuche, que exigen el retiro de las Forestales que invaden su territorio, cambian su ecosistema y exterminan sus recursos naturales

"Juicio a los Lonkos" en Chile

Doce mujeres de Sucumbíos de varias organizaciones populares, iniciaron esta tarde una huelga de hambre en vista de que los acuerdos entre las autoridades de las provincias de Sucumbíos y Orellana y los representantes de las petroleras y el Gobierno no se concretaran

Petroleras en Ecuador: las mujeres de Sucumbíos en huelga de hambre

Movilización andina en defensa de la soberanía de los pueblos. Durante la semana del 19 al 23 de septiembre, fecha en que se realizará la duodécima ronda de negociaciones del TLC Andino con Estados Unidos, deben multiplicarse las expresiones de protesta ¡NO al TLC con Estados Unidos!

Colombia: la siguiente ronda del TLC en Cartagena, la ronda de la capitulación

Por Recalca

La autoconvocatoria no al ALCA se expresa respecto del Plan de Manejo del Iberá. "La usurpación de la biodiversidad por métodos 'legales' se lleva a cabo con la misma dinámica sofisticada de aquellos desvirtuadores de la realidad que califican de 'humanitarias' las guerras o de 'desarrollo', la perpetuación del bienestar para unos pocos"

Argentina: lobos disfrazados de cordero: Plan de Manejo del Iberá en Corrientes