Noticias

Foto: Exército Brasileiro

O Tribunal Regional Federal da 1ª Região (TRF1) determinou nesta sexta-feira (3) que o governo federal retire garimpeiros da Terra Yanomami como forma de combate ao coronavírus na região. A decisão é liminar - provisória - e cabe recurso.

TRF-1 determina que governo federal retire garimpeiros da Terra Yanomami em Roraima

Pueblos indígenas y sociedad civil presentan acción popular contra uso de transgénicos en Bolivia

Para las y los demandantes, representa una grave amenaza la autorización excepcional al Comité Nacional de Bioseguridad para establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa.

Pueblos indígenas y sociedad civil presentan acción popular contra uso de transgénicos en Bolivia

Por ANF
Agronegócio pode ter infectado 400 mil trabalhadores no Brasil por Covid-19

Confederação de funcionários da indústria da alimentação estima pelo menos 200 mil afetados. Ministério Público do Trabalho - MPT tem 213 investigações abertas por surtos entre funcionários de frigoríficos em 22 estados; para infectologista, muitos se preocupam mais em não contaminar a carne.

Agronegócio pode ter infectado 400 mil trabalhadores no Brasil por Covid-19

Curso virtual | Hacia la transición: la energía como derecho

Te invitamos a participar desde el 22 de julio del curso virtual Hacia la transición: la energía como derecho, instancia de formación en la que buscaremos problematizar la situación energética y plantear alternativas desde el campo popular. Se abordarán debates sobre la transición energética en el contexto actual, problematizando los puntos críticos del sistema energético argentino y latinoamericano y se presentarán las alternativas que se discuten en espacios de trabajadoras/es, asambleas y comunidades.

Curso virtual | Hacia la transición: la energía como derecho

Las emisiones mundiales de metano alcanzan niveles récord y encaminan el mundo a los 3ºC de calentamiento

El metano, uno de los principales gases de efecto invernadero, vuelve a marcar un nuevo récord. En 2017, el último año con datos completos, la atmósfera absorbió casi 600 millones de toneladas de este gas. Desde que comenzó el siglo XXI, sus emisiones han aumentado un 9%.

Las emisiones mundiales de metano alcanzan niveles récord y encaminan el mundo a los 3ºC de calentamiento

El "Pacífico Sur", llegando al puerto de Amsterdam con 100.000 toneladas de soja procedente del Amazonas. Foto de WWF - NL

Los europeos somos muy de echarnos las manos a la cabeza y poner el grito en el cielo cuando vemos una tragedia, para inmediatamente darnos la vuelta y seguir provocando esa tragedia que nos angustia durante un par de larguísimos segundos. Es lo que sucede por ejemplo con la deforestación y los incendios del Amazonas brasileño. 

La soja que deforesta el Amazonas entra en masa en Europa

Por WWF
Coronavirus, pueblos originarios y un genocidio sin reparación

La Covid-19 y la cuarentena agravaron todos los aspectos de vida de los pueblos originarios de Argentina. Es una de las conclusiones de una investigación inédita, en la que participaron más de cien académicos de doce universidades públicas. Afirman que en los últimos meses se agravaron los desalojos, la violencia y, destacan, la ayuda estatal no llega en tiempo ni forma. Recuerdan que las comunidades indígenas tienen dificultades para acceder a la salud y hasta para hacerse de agua para consumo. Puntualizan sobre las consecuencias del extractivismo y del genocidio que aún no tuvo reparación.

Coronavirus, pueblos originarios y un genocidio sin reparación

¡Libertad a Junawal Bin Sukino, defensor de la Reforma Agraria!

El 26 de Mayo del 2020, la policía detuvo a Junawal Bin Sukino, el presidente de Serikat Petani Indonesia (SPI) de la sección de la comarca de Tebo, quien había encabezado la lucha contra los desalojos del pueblo de Napal Putih, en la provincia de Jambi, Indonesia. Napal Putih es un pueblo construido a base del esfuerzo colectivo de las familias campesinas que el programa de Reforma Agraria del gobierno indonesio había posibilitado. La policía acusa a Junawal de haber incendiado cinco unidades de equipamiento pesado pertenecientes a PT Lestari Asri Jaya (PT LAJ), filial de PT Barito Pacific (Indonesia) y Grupo Michelin (Francia), el pasado 14 de Mayo de 2019.

¡Libertad a Junawal Bin Sukino, defensor de la Reforma Agraria!