Noticias

Imagen: Alamy

Desde cualquier perspectiva de análisis, el comercio mundial ha tenido que soportar algunas tormentas inusualmente severas en los últimos años. Incluso antes del devastador brote de coronavirus, que ha exhibido la caída del comercio a su mínimo en cuatro años, según la Organización Mundial del Comercio, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China desaceleraron la actividad y afectaron la confianza de los inversores.

Mapeo de inversiones chinas en soja y carne vacuna sudamericanas

Imagen: AFP

La deforestación en la Amazonia brasileña registró un récord semestral de 3.070 km2 entre enero y junio. Esto marcó un aumento del 25 por ciento respecto a los 2.446 km2 deforestados en el mismo periodo del año pasado. La información surge de un informe difundido por el Instituto Nacional para las Investigaciones Espaciales (INPE). Los datos vuelven a poner en la mira al gobierno de Jair Bolsonaro. Organismos no gubernamentales piden que abandone los proyectos de apertura económica en la mayor selva tropical del planeta. La extracción ilegal de madera, la minería y la ganadería en áreas protegidas son las principales causas del avance sobre la Amazonia.

Deforestación récord en la Amazonia brasileña en el primer semestre de 2020

Colombia perdió 1.4 millones de bosques en la Amazonia en los últimos 34 años

La Fundación Gaia Amazonas reveló un informe sobre la pérdida de bosques en la Amazonia colombiana, comparada con otros países en los que también hay parte de esa selva.

Colombia perdió 1.4 millones de bosques en la Amazonia en los últimos 34 años

Foto: Twitter La Minuta

El Grupo en Defensa de la Diversidad Agrícola y la Comida Mexicana contra los Organismos Genéticamente Modificados (OMG), envió una misiva al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), exigiendo decretar la prohibición del uso de transgénicos en el país.

Exigen a AMLO decretar prohibición de transgénicos en México

Por TeleSUR
Foto: Pamela Olate

Once científicos de diversos centros de investigación y universidades se hicieron parte del Recurso de Protección con el propósito de apoyar el dictamen de Contraloría que declara ilegal el denominado “Plan de Manejo para la Sustitución de Bosque Nativo por Plantaciones Agrícolas”, aprobado por CONAF.

Científicos apoyan dictamen de Contraloría que declara ilegal convertir bosques nativos en terrenos agrícolas

Camponês sofre emboscada e é baleado no Engenho Fervedouro, em Jaqueira (PE)

O agricultor Edeilson Alexandre Fernandes da Silva sofreu uma emboscada e foi atingido por sete tiros por volta das 18h00 de ontem, 16 de julho, quando saia de sua casa, na comunidade do Engenho Fervedouro em direção à sede do município de Jaqueira (PE).

Camponês sofre emboscada e é baleado no Engenho Fervedouro, em Jaqueira (PE)

- Foto de DocPlayer

En respuesta a la pasada inspección comunitaria realizada el día domingo 21 de junio del presente 2020, donde se tomaron fotografías con dron evidenciando que la toma de agua llamada Plantón está completamente rodeada de cultivos que utilizan agroquímicos irrespetando los 200 metros que por ley deben de considerarse para cuidar el agua de la gente; la Señora Yamileth Astorga Presidenta Ejecutiva del AyA envió a analizar el agua de dicha ASADA.

Paren de fumigar la naciente donde toman agua más de 2500 personas

Foto: Rhett A. Butler/Mongabay

Los proyectos viales planificados para la cuenca amazónica en los próximos cinco años podrían ocasionar la pérdida de 2.4 millones de hectáreas (5.9 millones de acres) de selva nativa en un período de 20 años (un área del tamaño de Belice).

Proyectos viales en la Amazonía ocasionarían una pérdida de selva del tamaño de Belice