Noticias

Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles - RECOMA: su negación -NO a los monocultivos de árboles- es fundamentalmente una afirmación: SÍ a la vida y SÍ a la diversidad

Los monocultivos de árboles en la mira de una red latinoamericana

Por WRM

El gobierno y la inversión privada deberán consultar su opinión obligatoriamente. Decisión: pueblos originarios participarán en los planes petroleros

Bolivia: diputados dan a indígenas derecho a veto a petroleras

El Grupo de Durban es una coalición de ONGs, activistas sociales y ambientales, comunidades, académicos, científicos y economistas de todo el mundo preocupados por el cambio climático, que hacen un llamado a un movimiento mundial de base contra el cambio climático

Retomar el clima en nuestras manos

Por WRM

El carácter esencialmente social de los bosques convierte a la lucha por su defensa en una lucha también esencialmente social, que se entronca con otras luchas sociales: por los derechos humanos, la tierra y la tenencia de la tierra, la soberanía alimentaria, las economías locales y el control local, la salud, la defensa del trabajo, por citar tan sólo algunas

Bosques y plantaciones: un asunto esencialmente social

El Foro Social Mundial no es un espacio para soñar sino un lugar para compartir ideas sobre la forma de hacer realidad una aspiración común. El mensaje es claro: otro mundo ES posible. ¿Qué mundo? Un mundo donde prevalezca la justicia social, donde la paz sea una realidad, donde se respete la naturaleza, donde las personas interactúen como iguales

El mensaje es cada vez más fuerte y claro: otro mundo ES posible

Por WRM

Autoridad para la Promoción Comercial o TPA: "A este sistema George W. Bush lo llama "exportación de la libertad" cuando es, de verdad, importación de la esclavitud, de dejar la parte del ratón para las colonias, las cuales en sus Constituciones adoptarán, sin que la mayoría de los ciudadanos lo perciba, al TPA como apartado sustancial"

TPA: "Exportando libertad" e importando esclavitud

¿Y cree usted que los padres empresarios que ganarán en este intercambio repartirán su ganancia entre todos los peruanos que según el ministerio de comercio venimos a ser sus hijos?, ¿o nos están tomando el pelo?

Perú: Imagine el TLC

La vía de Occidental fue construida dentro de bosque primario en tierras de comunidades indígenas quichuas

Ecuador: vía petrolera clandestina cerca del Parque Nacional Yasuní encontrada por satélite