Noticias

El conocimiento crece cuando se comparte, más no cuando se privatiza. Basados en esta idea, los pueblos indígenas de todo el mundo, incluidos los de Chiapas, han compartido los conocimientos tradicionales que han acumulado generacionalmente, quizá con los menos indicados

Bacteria del pozol blanco patentada en Holanda, por Laura Matus

La Loma: memorias e historias guaraníes

Argentina: Salta: genealogía de un territorio usurpado por Seabord Corp., por Gastón Gordillo

Hacia el control total de la banicultura familiar

La increíble y triste historia de la Sigatoka Negra y la banana de Monsanto, por Sebastián Pinheiro

NO aceptar que sean las transnacionales del envenenamiento progresivo quienes orienten e impongan los lineamientos estratégicos de nuestra política agroalimentaria

El NO del Presidente Chávez a los transgénicos, por Miguel Angel Núñez

El derecho a la alimentación es más que un principio ético o una meta política abstracta: es un derecho exigible ante los órganos del Estado. No es, y no debe ser un trampolín para saltar, por ejemplo en el marco del Día Mundial de Alimentación, a temas o discursos que no tienen nada qué ver con este derecho

El derecho a la alimentación como derecho exigible, por Martin Wolpold-Bosien

A introdução forçosa de transgênicos tem seguido passos comuns em diferentes países. Primeiro as indústrias da biotecnologia acham uma brecha para contaminar as sementes do principal produto agrícola do país

A introdução forçosa de transgênicos, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos

Uno de los mayores desafíos que suele plantearse a los nuevos movimientos sociales una vez superada las instancias iniciales de lucha es lograr la sustentabilidad en un entorno en el que las tecnologías y el conocimiento tienden a privatizarse

Brasil: MST: semillas de libertad, por Esteban Magnani

Desde el mes de septiembre, en el departamento salteño de Orán, un paraje de 5000 hectáreas que son utilizadas diariamente para recolección de leña y plantas medicinales, las 120 familias que habitan en distintos asentamientos de la localidad de Hipólito Irigoyen tienen vedado el ingreso

Argentina: Salta: empresa azucarera impide a comunidad guaraní acceso a su tierra