Noticias

Reflexiones sobre Gustavo Grobocopatel, Sarmiento, el Honorable Senado coimero, la enseñanza de la Agronomía, la burguesía nacional y la burguesía colonial

Argentina: Facultad de Agronomía: premian a Grobocopatel, exportador de commodities

Dos jesuitas que trabajan en África opinan sobre la conferencia organizada por la embajada de los EEUU en la Santa Sede, denominada "Alimentar un mundo hambriento: El imperativo moral de la Biotecnología":

Transgénicos y la Santa Sede: ¿imperativo moral?, por GRR

O governo do Paraná protocolou no Ministério da Agricultura pedido para que o Estado seja reconhecido como área livre de transgênicos na safra 2004/05

Transgênicos: PR protocola pedido de reconhecimento de área livre, por Fabíola Salvador

Gran parte de los Twa han estado apartados durante tres o más generaciones de sus formas de vida en el bosque, que era el fundamento de su sociedad y su cultura tradicionales, y han perdido buena parte del conocimiento y las prácticas tradicionales relacionadas con el bosque

África Central: pérdida de tierras y degradación cultural para los Twa de los Grandes Lagos, por Dorothy Jackson

En los últimos meses murieron varios niños de desnutrición en las comunidades, y el gobernador se negó a ayudar humanitariamente a los indígenas que protestan desde hace dos meses en la plaza 9 de Julio de Posadas

Argentina: indígenas Mbya Guaraní denuncian penalmente por genocidio a Gobernador y Ministros de Misiones

El proyecto minero, de responsabilidad de la multinacional canadiense Barrick Gold Corporation, implica la destrucción de los glaciares de la zona y demuestra una manipulación inapropiada de los recursos hídricos, poniendo en riesgo las aguas del río Huaco, sus afluentes, el medio ambiente y la seguridad de la población

Chile: proyecto minero pone en riesgo población de los Andes

"Varias de estas riquezas están en la mira de algunas empresas porque le son indispensables a los campos de la biogenética, la microelectrónica y la nueva tecnología de materiales; por supuesto, sus reservas de petróleo siguen siendo codiciadas"

México: amenaza "biopiratería" la selva en Chiapas, por Enrique Romero

En un acontecimiento histórico, más del 60% de los uruguayos respaldó la Reforma Constitucional en Defensa del agua, agregando a la carta magna la consideración del agua como un derecho humano, sentando las bases para que su gestión se realice exclusivamente en forma pública, participativa y sustentable

Uruguay, decisión soberana por el agua. Más del 60% dijo SÍ