Noticias

La opinión nacional conoció hace poco la suscripción de un acuerdo comercial entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y MERCOSUR (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay)

Colombia: el Caballo de Troya CAN-MERCOSUR, por Aurelio Suárez Montoya

Estados Unidos y la Unión Europea persisten en su misma postura y emprenden nueva iniciativa para imponer su posición conjunta previa a Cancún en materia de comercio agropecuario presionando por un "acuerdo marco", a pesar de la oposición de muchos países y amplios sectores de la sociedad civil

Negociaciones agrícolas en la Organización Mundial del Comercio

Por (*)

Evento e mobilização no dias 1º e 2 de maio, em Santarém, Pará. As organizações da Coalizão Rios Vivos, do GTA ? Grupo de Trabalho Amazônico e do GT Energia do Fórum Brasileiro de ONGs e Movimentos Sociais para o Meio Ambiente e o Desenvolvimento (FBOMS) convidam para o evento

Brasil: "Expansão da soja e dos grandes projetos de infra-estrutura na Amazônia: Desenvolvimento? Integração? A que custo?"

Por (*)

Na nova edição, 56% das empresas não garantiram produtos livres de transgênicos; lista verde de indústrias aumentou, mas consumidor precisa ficar atento à rotulagem

Greenpeace lança quarta edição do Guia do Consumidor: 28 novas indústrias de alimentos

Firma ya la Carta "Exponemos ante ustedes nuestro respaldo a la organización Centro Humboldt, por la urgente necesidad y la responsabilidad histórica que tienen en sus manos a NO FIRMAR ACUERDO O CONVENIO ALGUNO con la Transnacional TEXACO Caribean INC., y de proteger los derechos de la presente y futura generación: así como la protección a la salud y preservación del medio ambiente"

NO al convenio entre la empresa TEXACO y el Estado de Nicaragua, por Centro Alexander Von Humboldt

Carta a Bielsa en protesta por el creciente alineamiento de la Argentina con los Estados Unidos y en particular el compromiso de la Argentina en la demanda contra Europa ante la OMC

Argentina: el Grupo de Reflexión Rural realiza protesta frente a Cancillería

A partir del 18 de abril ha entrado en vigor en toda la Unión Europea una normativa sobre etiquetado de alimentos manipulados genéticamente destinada a garantizar el derecho a elegir del consumidor y que va a permitir por vez primera hacer un seguimiento ?aunque de forma insuficiente- de sus efectos sobre la salud

Nueva legislación sobre alimentos transgénicos para Europa, por Ecologistas en Acción

La Red expresa su preocupación por el enfoque de ONUDI respecto a los organismos transgénicos que se vio reflejado en la forma en que se organizó el Foro Global de Biotecnología en Chile, en marzo de este año

Carta de la Red por un Chile Libre de Transgénicos a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial