Noticias

Integrante del Foro Emaús, una red de organizaciones populares y ecuménicas que trabaja en defensa de la vida, en diálogo con la Rel-UITA, Hermosilla aborda las tragedias provocadas por el DBCP y el Paraquat, productos de un modelo agrícola desquiciado y asesino

Costa Rica: la plaga de los agrotóxicos: diálogo con Hernán Hermosilla, por Gerardo Iglesias, Rel-UITA

Los últimos indígenas no contactados de la cuenca sur del Amazonas están siendo cercados por todos los frentes. Después de la invasión gradual de su último refugio, ya no tienen dónde esconderse

Paraguay: indígenas no contactados en peligro, por Movimiento Mundial por los Bosques

Mentir a la población es una de las herramientas más comunes utilizadas por gobiernos y empresas forestales en todo el mundo para imponer el modelo de monocultivos de árboles a gran escala

Chile: bosques para la gente o monocultivos para las empresas, por Movimiento Mundial por los Bosques

El Departamento de Agricultura estadounidense ha endurecido las leyes que regulan los cultivos transgénicos utilizados para producir fármacos o productos químicos. La medida pretende proteger los productos naturales de una posible contaminación

EEUU endurece la normativa para cultivos alterados genéticamente

No dia 18 de julho, a Casa Civil, em conjunto com o Ministério do Meio Ambiente e o Ministério da Saúde realizou o 3o. Seminário sobre Biossegurança de OGM - Contribuições para o aperfeiçoamento da Legislação

Brasil: Idec apresenta sugestões para Projeto de Lei dos transgênicos

Frente a la resolución del Poder Ejecutivo del Uruguay autorizando la producción e importación de maíz Bt 810, varias organizaciones de productores agropecuarios, organizaciones ecologistas y de consumidores, junto a la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República y la Federación de Estudiantes Universitarios firmaron una declaración en su contra

¡No al maíz transgénico Monsanto! Defender el “Uruguay Natural”

Obtener el control en la producción de semillas utilizando la modificación genética "terminator" se ha convertido en la meta de los ingenieros genéticos

Se avecinan nuevos cultivos Terminator

En la 26ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius, realizada en las Oficinas Centrales de la FAO, en Roma, del 30 de junio al 7 de julio de 2003, un acuerdo decisivo fue adoptado sobre como evaluar los riesgos para los consumidores de los alimentos derivados de la biotecnología, incluyendo los alimentos genéticamente modificados

Codex Alimentarius y biotecnología