Noticias

"El informe (...) realiza una valoración tendenciosa de los transgénicos, relativizando las grandes ganancias que están obteniendo las corporaciones de la biotecnología y sin tomar en cuenta los riesgos de los OGM para la salud humana y la biodiversidad del planeta"

La FAO al servicio de los transgénicos, por Radio Mundo Real

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina acompaña y se solidariza con la familia aborigen que encabezan Atilio Curiñanco y Rosa Rúa Nahuelquir a raíz del juicio oral y público penal que el miércoles afrontaran en los tribunales de Esquel impulsado por la empresa multinacional Benetton

Argentina: Esquel: Benetton enjuicia a familias aborígenes

El problema del hambre, que afecta según la FAO a 842 millones de personas, es un problema de distribución y de desigualdades, y no de falta de alimentos, que sobran. Las plantas transgénicas están hechas para dar beneficios a las cinco multinacionales que las fabrican, y no para alimentar a los pobres del mundo

Transgénicos que sólo benefician las multinacionales, por José Santamarta

Envíe una carta a la Ministra del Ambiente de Brasil: "Queremos expresarle a usted nuestra preocupación ante la inminente iniciación de las actividades petroleras de la empresa petrolera estatal de Brasil, Petrobras, en la Amazonía del Ecuador, en la zona núcleo del Parque Nacional Yasuní (PNY), a pesar del rechazo nacional"

Ecuador: Yasuní por siempre, por Elizabeth Bravo, OilWatch

La minería es una actividad que rara vez se asocia al tema de la deforestación y la degradación de los bosques. Tampoco es común que se la asocie a guerras, dictaduras y violación de derechos humanos y menos aún al agravamiento de la pobreza y la inequidad social

Nuevo libro del WRM: "Minería. Impactos sociales y ambientales"

Los días 7, 8 y 9 de junio, se realizará una Misión humanitaria a Bolivia integrada por José Bové, Rafael Alegría, Joao Pedro Stedile por la Vía Campesina; representantes de organizaciones de derechos humanos y campesinas de Colombia y parlamentarios

Misión a Bolivia para verificar condiciones de detención de dirigentes campesinos

Por (*)

"Los gigantes de la biotecnología "financian" proyectos de instituciones de interés público porque les permite acceder de manera cómoda y barata al germoplasma de los cultivos en diferentes países, utilizando la infraestructura, la formación pública y el conocimiento del medio de los investigadores nacionales, para luego aplicarlo en sus propios productos comerciales y, si viene al caso, patentar sus genes para el lucro de sus empresas"

Patentar genes e investigación es hipotecar el futuro, por Silvia Ribeiro

O grande entusiasmo em torno do desenvolvimento de arroz de ouro (golden rice) através da transformação molecular não pode nos fazer esquecer de um fato importante: a pequena quantidade de B-carotino encontrado neste tipo transgênico comparado ao B-caroteno existente em fontes tradicionalmente baratas para populações pobres, como é o caso da batata doce

Arroz de ouro e limitações de transformação molecular: a volta a biodiversidade natural, por Nagib Nassar