Noticias

Mediante emotivos avisos publicitarios en medios de Brasil, la empresa estadounidense Monsanto intenta convencer a los consumidores de que la producción de transgénicos promueve la seguridad alimentaria y ambiental, citando supuestos beneficios de la biotecnología. Los comerciales son blanco de duras críticas

Brasil: publicidad de Monsanto irrita a la población

Por (*)

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En este día, la Asociación Vida Sana destaca a la mujer rural, reconocida como la principal sostenedora y transmisora del conocimiento tradicional. Es pues, un día para reflexionar y discutir sobre los modos de prevenir la erosión y de reducirla en beneficio de las comunidades rurales

Día internacional de la mujer: las mujeres y la agricultura, por Asociación Vida Sana

La gigante biotecnológica Monsanto, continúa su proceso de caída, ahora que se ha visto forzada a abandonar el mercado europeo. Tal vez dirija ahora su mira al sudeste asiático

Y el gigante Monsanto sigue cayendo, por Claire Robinson

Luchemos contra el baño de glifosato a los parques nacionales para complacer los mandatos de Estados Unidos

Colombia: cómo frenar el parquicidio, por Daniel Samper Pizano

En 1993, el británico Ben Elton publicó la novela This Other Eden. Hoy, once años más tarde, nos enteramos que la novela era profética: el cambio climático

Un Nuevo Edén, por Enildo Iglesias, Rel-UITA

21 al 23 de marzo - Esquel, Chubut: "Las pretensiones de avanzar con cientos de proyectos mineros sobre la cordillera continúan y no vamos a detenernos hasta que la Meridian Gold, o cualquier otra que quiera instalarse en Esquel, en la Comarca o en la Provincia, se vayan definitivamente de nuestras tierras"

Argentina: NO a la MINA: invitación al taller y asamblea en Esquel

Compañía petrolera argentina amenaza a comunidad aborigen en Ecuador. Adolfo Pérez Esquivel y Greenpeace reclaman la intervención del Canciller Bielsa para que la empresa respete los derechos humanos de la comunidad. Se temen hechos de violencia contra los pobladores

SERPAJ y Greenpeace denuncian a empresa argentina que opera en tierras indígenas en Ecuador

Informe de la Universidad de las Naciones Unidas en el marco de la Convención en Diversidad Biológica de Kuala Lumpur en el presente año

Leyes internacionales deben proteger los derechos indígenas