Noticias

Luego del Foro Social Mundial celebrado en Porto Alegre, Brasil, en febrero del 2002, cuando se lanzó la Campaña del Plebiscito Popular Continental sobre el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), más de 10 millones de brasileños participaron de los cuales más del 98% rechazó el ALCA. Los demás países del continente dieron también comienzo a sus respectivas campañas

La consulta popular sobre el ALCA en Chiapas, por Gustavo Castro Soto

"En noviembre del 2002, el Grupo envió una carta a la Sra. Natalie I. Koether, Presidenta de Pure World Botanicals, Inc., empresa titular de las patentes US 6,267,995 y 6,428,824, manifestándole nuestra preocupación por los efectos que estas patentes podrían tener sobre los peruanos que exportan maca a los Estados Unidos de América"

Patentes referidas al Lepidium meyenii (maca) : respuestas del Perú

Desde su fundación, sus críticos se quejan de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está concebida para despojar a las naciones de su soberanía, hurtando al control democrático decisiones de política pública fundamentales. Puede que el mundo esté entrando en una era en la que esas preocupaciones abstractas se concreten en formas que indignarán a millones de personas, al mismo tiempo que harán peligrar los esfuerzos para proteger la salud humana y el medio ambiente

Abandonando toda precaución, por Russell Mokhiber y Robert Weissman

Toda la información sobre las actividades del Foro Social Mundial en diferentes países: movilización internacional

Foro Social Mundial: movilización internacional

REDES Amigos de la Tierra, el Centro de Estudios Uruguayo sobre Tecnologías Apropiadas (CEUTA), la Red de Acción en Plaguicidas en Uruguay (RAP-AL), la minilactería orgánica ?El Mundo al Revés? y Rel-UITA, entre otras organizaciones, manifestaron su rechazo ante la decisión del ministro de agricultura saliente, Gonzalo González, que autoriza el ingreso del maíz BT a nuestro país

¿Uruguay Natural?

La noticia seguramente preocupa a los daneses, pero ¿¿y en casa ?? Ellos utilizan 800 tn de ingrediente activo. Entre nosotros las recomendaciones de INTA Manfredi aconsejan 1,5 kg. de ingrediente activo por hectárea, sabemos que es mayor la dosis utilizada, pero partiendo de esa base, con 13.000.000 de hectáreas en monocultivo y monomanejo, estamos cercanos a las 20.000 toneladas!!!

Argentina: el glifosato contamina el agua potable en Dinamarca... y en casa ¿cómo andamos?, por Ing. Agr. Adolfo Boy

Las etnias Wichí, Toba y Pilagá, presentaron ayer sus propuestas a la Convención Constituyente y remarcaron la necesidad de que la provincia reconozca en su Constitución la preexistencia de los pueblos indígenas y con ella una serie de derechos

Argentina: etnias Wichí, Toba y Pilagá piden que se incluyan los derechos indígenas en la Constitución

Las Organizaciones miembro de la Red Nacional de Acción Ecologista, reunidas en la localidad de Vaquerías, Córdoba, los días 30 y 31 de mayo y 1º de junio del año 2003, se declararon terminantemente en contra de los transgénicos

Argentina: Declaración de la RENACE sobre OGMs en su Asamblea anual

Por RENACE