Noticias

La vida de Ana Zabaloy, maestra rural que murió luchando contra los agrotóxicos

La vida de Ana se cuenta desde la hamaca de una escuela de San Antonio de Areco. Un primer plano (está dando su testimonio para el documental de Pino Solanas, Viaje a los pueblos fumigados2018) la muestra balanceándose en un vaivén suave, casi quieto, está hablando de sus chicos, de su escuela 11 y mientras lo hace explica la razón de los pronombres posesivos, lo hace con la naturalidad de la palabra en uso, lo hace fácil, es maestra. 

La vida de Ana Zabaloy, maestra rural que murió luchando contra los agrotóxicos

Celebra Nación Comcáac histórico encuentro

La playa y el valle donde ancestros Comcaác se reunían fueron testigos de la unión de las comunidades de Punta Chueca y Desemboque. En su lucha parar visibilizar el problema de la falta de agua potable en ambas comunidades, y en un gesto de hermandad, integrantes de la etnia se reunieron en un evento histórico.

Celebra Nación Comcáac histórico encuentro

¿Los campos agroecológicos pueden “convivir” con los lotes fumigados?

La experiencia se llevó a cabo en un lugar emblemático para la lucha por la soberanía alimentaria: “La Aurora”, establecimiento reconocido por la FAO, dependiente de la ONU, como una de las experiencias agroecológicas más exitosas del planeta.

¿Los campos agroecológicos pueden “convivir” con los lotes fumigados?

Foto del sitio: Faro del Vigo

El endeble Acuerdo de París (AP) establece que el único mecanismo para limitar el calentamiento global son los compromisos individuales de los países, comunicados en la forma de un documento conocido como NDCs (compromisos determinados nacionales, por sus siglas en inglés). En este camino de París, todos los países firmantes del acuerdo debían de comunicar antes del 31 de diciembre cuáles eran esos compromisos, una comunicación que solo han hecho a tiempo 75 países que apenas representan el 30 % de las emisiones globales. La suma de estas reducciones de gases de efecto invernadero ha sido evaluada a través de un informe de síntesis recientemente publicado, y que muestra con contundencia lo lejos que está la comunidad internacional de cumplir el objetivo del AP de “limitar el incremento de la temperatura global muy por debajo de 2 ºC y perseguir esfuerzos para mantenerlo en 1,5 ºC”.

Los gobiernos condenan el planeta a un calentamiento global de catastróficas consecuencias

Familias recuperan 166 hectáreas para producir alimentos sanos

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y la empresa forestal Arauco escrituraron esta semana, de forma definitiva, 166 hectáreas que les corresponden a las familias campesinas de Productores Independientes de Puerto Piray (PIP) de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Además, se acordó el compromiso por la segunda etapa de 107 hectáreas más. La medida se da en el marco de la lucha de las familias agricultoras, que hace años exigen que se cumpla la ley XXIV-11 sancionada en 2013 que ordenó la expropiación de 600 hectáreas para la agricultura familiar.

Familias recuperan 166 hectáreas para producir alimentos sanos

#8M2021 ¡Contra el virus del patriarcado y el capitalismo, la vacuna del feminismo y la solidaridad!

Este 8 de Marzo 2021,  articuladxs  en nuestra diversidad, y en una sola voz, afirmamos ¡Contra el virus del patriarcado y el capitalismo, la vacuna del feminismo y la solidaridad!, a la vez que resaltamos el rol fundamental de las mujerxs del campo, y del campesinado en su conjunto, como primera línea en la producción de alimentos agroecológicos y saludables que sustentan la vida, y representan entre el 60 y el 70% de la producción mundial.

#8M2021 ¡Contra el virus del patriarcado y el capitalismo, la vacuna del feminismo y la solidaridad!

El gobierno de Chubut no pudo avanzar con el proyecto para habilitar la megaminería

El debate quedó en suspenso gracias a la movilización social. El gobernador Arcioni adelantó que se tratará durante las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Sin embargo, muchos dudan que se discuta el tema durante un año electoral.

El gobierno de Chubut no pudo avanzar con el proyecto para habilitar la megaminería

Sentencia pide revisar los derechos sobre variedades vegetales y eliminar la prisión para usos no comerciales

Unión de Uniones, ante las últimas noticias publicadas en la que una agricultora ha sido condenada a seis meses de cárcel por ceder grano de una variedad protegida de trigo, considera desproporcionadas las penas de prisión impuestas por el uso no comercial de semillas protegidas por royalties y pide una reforma de la legislación que afecta a estos derechos sobre variedades vegetales.

Sentencia pide revisar los derechos sobre variedades vegetales y eliminar la prisión para usos no comerciales