Noticias

"Son los grupos económicos del sector forestal los responsables directos de la marginalidad y opresión en que las redes políticas mantienen al Pueblo Mapuche. Las organizaciones Mapuche, por su parte, se proponen frenar la expansión forestal para proteger los recursos naturales y para transformar las actuales relaciones político-sociales y legislativas que dicho pueblo enfrenta al interior del Estado chileno"

Chile: Mapuches cuestionan acuerdo entre empresas forestales y ONGs ambientalistas, por Movimiento Mundial por los Bosques

El 4 de diciembre, nuevamente miles de personas de ciudades y parajes de las provincias de Chubut y Río Negro marcharon junto a los vecinos de Esquel para decir No a la Mina

Argentina: a un año del No en Esquel, nace una red nacional contra la minería, por Hernán Scandizzo

El mundo tiene una Convención sobre Cambio Climático desde 1992. La firma y ratificación de esta convención implica obligaciones, tanto legales como morales. La mayoría de los gobiernos ya la han ratificado. Sin embardo, luego de todos estos años, los gobiernos tienen poco que mostrar en materia de resultados, excepto las toneladas de papel utilizadas en interminables negociaciones

Cambio climático: volver a empezar, por Movimiento Mundial por los Bosques

"Ante la devastación sistemática de los montes y bosques chaqueños con el consiguiente aumento de la desertificación y la pobreza, que constatamos en forma directa en nuestras zonas y en especial en el impenetrable, solicitamos que cesen tales acciones"

Argentina: declaración de los Pueblos Indígenas y las instituciones acompañantes sobre el desmanejo de las tierras y de los bosques en el Chaco

A técnica batizada de Terminator obrigará os agricultores a comprar sementes das transnacionais todos os anos e pode afetar a soberania alimentar nacional

Grãos estéreis

El Foro denunció que se beneficiará a grandes intereses económicos

Argentina: Foro Ecologista de Paraná: repudio categórico a la derogación del decreto de emergencia ambiental

Unas 300 familias fueron contaminas por agrotóxicos en Itapúa. Se sospecha de los herbicidas glifosato y paraquat, utilizados en la fumigación de cultivos de soja convencional y transgénica

Paraguay: el arsenal agrícola bombardea otra vez, por Rosalía Ciciolli, Rel-UITA

Una amplia mayoría de parlamentarios pide medidas estrictas contra la contaminación genética

Greenpeace considera muy positiva la posición del Parlamento europeo contra los transgénicos