Noticias

Ponencia de la Unidad Cafetera Nacional sobre la decisión tomada por Estados Unidos, acatada servilmente por el gobierno de Uribe Vélez, de fumigar con glifosato zonas cafeteras colombianas, en el marco del Seminario ?Impacto del Glifosato en Colombia?. Caso Zona Cafetera. Ponencia de Unidad Cafetera. Aurelio Suárez Montoya, Manizales, mayo 21 de 2003

Colombia: por una solución democrática y soberana para el cultivo de ilícitos en la zona cafetera, por Aurelio Suárez Montoya

La Via Campesina, reunida a nivel internacional en el pueblo de
Natoye, Bélgica, el 1 de Junio de 2003, resuelve: expresar su firme respaldo al proceso de reforma agraria y de soberanía alimentaria emprendido por las organizaciones campesinas de la República Bolivariana de Venezuela con el apoyo de las autoridades de dicho país, que tiene como meta la entrega de tierra a más de 100.000 familias campesinas antes del 16 de Agosto 2003

Vía Campesina: resolución de apoyo a la reforma agraria y al movimiento campesino en Venezuela

En fecha 7 de febrero del presente año solicitamos a la Dirección de Biodiversidad información sobre la realización de pruebas de campo con semillas transgénicas, aprobada al final de la anterior gestión gubernamental

Bolivia: pruebas con transgénicos autorizadas violan las normas vigentes: el gobierno actual tiene la obligación de anularlas, por FOBOMADE

Facilitador de la Alianza por una Nicaragua Libre de Transgénicos y coordinador del programa de biodiversidad del Centro Humboldt, Julio Sánchez cuenta cómo la biopiratería medra en el país más pobre de América Central

¡Ay Nicaragua… Nicaragüita!: el saqueo continúa. Entrevista con Julio Sánchez, por Rel-UITA

La pobreza, desigualdad y concentración de la riqueza, siguen siendo una constante en América Latina y el Caribe, se vienen promoviendo acuerdos comerciales y de inversión que limitan seriamente las posibilidades de desarrollo y erradicación de la pobreza en los países de la región. El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) pretende sellar un acuerdo que privilegia los intereses de las grandes corporaciones por encima de los derechos de la población de las Américas

Agricultura: dobles estándares y pobreza. Más razones para decirle NO al ALCA, por Rel-UITA

O movimento internacional de consumidores, liderado pela Consumers International (CI) - federação que reúne mais de 250 entidades em 127 países-, criticou a recente decisão do governo brasileiro de liberar a safra de soja transgênica gaúcha para comercialização

Associação mundial de consumidores critica liberação da soja transgênica no Brasil

Impactos de las grandes represas hidroeléctricas sobre los bosques y las poblaciones que los habitan, y las luchas que se desarrollan a nivel local y mundial contra las mismas

Nuevo libro del Movimiento Mundial por los Bosques: Represas. La lucha contra los modernos dinosaurios

El Grupo Los Verdes del Parlamento Europeo alertaron hoy de que la legislación comunitaria es todavía "insuficiente" para proteger a consumidores y agricultores de la contaminación por Organismos Genéticamente Modíficados (OGM) y pidieron a los Quince que se abstengan de levantar la moratoria que pesa sobre este tipo de productos mientras no se garantice tal protección

Los Verdes advierten de que la UE aún no está preparada para autorizar nuevos OGM