Noticias

No al desalojo. ¡Exigimos que sus tierras sean reconocidas!

Argentina: apoyo a la comunidad Avá Guaraní El Tabacal: por el derecho a sus tierras

El progreso en la reducción del hambre ?virtualmente se ha detenido?. Así de contundente se muestra el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) bajo el título ?El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2003?

Comerse el hambre, por Jacobo Quintanilla

O regime internacional de acesso e repartição de benefícios derivado do uso de recursos genéticos foi discutido durante a reunião de um Grupo de Trabalho dos países signatários da Convenção sobre Diversidade Biológica, realizada em Montreal, no Canadá, entre 1º e 5/12

Biopirataria: poucos avanços no acordo internacional

Este 11 de diciembre fue presentada a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) que se desarrolla del 10 al 12 de diciembre en Ginebra la Declaración de la sociedad civil mundial denominada "Construir sociedades de la información que atiendan las necesidades humanas"

CMSI: Declaración de la Sociedad Civil

"Además de las consecuencias ambientales y a la salud ya antes mencionadas, cada vez es mayor el número de personas que coincidimos en señalar que no necesitamos transgénicos, aunque sí una ciencia y tecnología que fomente, en este caso, una agricultura ecológica y socialmente armónica. La labor de la sociedad para presionar a la cúpula política es fundamental para encausar la ciencia y la política nacional, regional y mundial hacia dicho objetivo"

Campaña The Ecologist contra los transgénicos

En Septiembre de 2003 en Cancún, colapsó la Ministerial de la OMC en medio de escenas dramáticas

Campesinos, agricultores familiares, pescadores artesanales y sus colaboradores proponen la Soberanía Alimentaria de los Pueblos como alternativa a las posiciones de Estados Unidos, la Unión Europea y el G20

Las organizaciones civiles que han participado en el largo proceso de gestación de la Cumbre de Ginebra por la Sociedad de la Información hicieron pública una declaración alternativa a la que se cocina en los salones diplomáticos de la cumbre

La sociedad civil lanza una declaración alternativa a la cumbre de Ginebra, por Tomás Delclós

Entre los días 24 y 28 de noviembre de 2003 nos reunimos en La Paz un grupo de organizaciones de Colombia, México, Ecuador, Chile y Bolivia con el objetivo de articular los diferentes esfuerzos regionales por llevar a cabo un análisis global sobre los temas de integración y geopolítica de los recursos naturales

Bolivia: seminario “Geopolítica de los recursos naturales y acuerdos comerciales en Sudamérica”