Noticias

El pasado 31 de marzo de 2004, la compañía biotecnológica alemana Bayer CropScience admitió suspender la siembra de su variedad de maíz Chardon LL en el Reino Unido

Maíz transgénico retirado del mercado británico, por Elizabeth Lopez y Teresa Anderson

Após quase um ano de espera, o Decreto Federal 4.680/03, que determina as regras para rotulagem de alimentos que contenham ingredientes transgênicos, foi finalmente publicado esta semana

Brasil: rotulagem de produtos transgênicos, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos

Las comunidades mapuche Anekon Grande, Rankewe y Cerro Bandera convocaron a una movilización que se desarrollará el próximo 19 de abril en Ingeniero Jacobacci, en repudio al proyecto minero Calcatreu, que impulsa la empresa Aquiline Resources

Argentina: Río Negro: comunidades mapuche convocan a movilizarse contra el proyecto minero Calcatreu

Las políticas de libre comercio destruyen la capacidad productiva del país provocando un aumento de la dependencia alimentaria, alertaron organizaciones civiles, sociales, indígenas, campesinas y de mujeres al concluir el Primer Encuentro Nacional de Agricultura Sostenible y Soberanía Alimentaria con Perspectiva de Género

Destruye al campo mexicano el libre comercio. Conclusiones al cierre del Primer Encuentro Nacional de Agricultura Sostenible

La evidencia proviene justo cuando el gobierno del Reino Unido está preparando su paso para comercializar una variedad de maíz transgénico en el dicho país

Nuevos temores por los cultivos GM después de que agricultores en Filipinas se enfermaran, por Mark Prigg

Los Naso (también conocidos como Teribe) son uno de los primeros grupos que se establecieron en el territorio de Panamá. Después de varias expediciones armadas europeas, la población Naso se redujo drásticamente hasta el punto en que en el siglo XIX quedaban menos de dos mil. Actualmente existen aproximadamente 4.000 Naso a ambos lados de la frontera entre Costa Rica y Panamá, y en general viven en muy malas condiciones

Panamá: el pueblo Naso amenazado por un proyecto de represas, por Movimiento Mundial por los Bosques

Bella Unión, el malogrado "polo de desarrollo" del norte uruguayo, actualmente se debate entre la pobreza y la desesperanza. Algunos productores cifran sus expectativas en la agroecología y en una forma de vivir no consumista. Uno de ellos es Antonio Soria

Uruguay: con el productor rural Antonio Soria. La agroecología, una esperanza, por Carlos Caillabet, Rel-UITA

Atual estágio do debate sobre biossegurança no Brasil está dominado pelos interesses de empresas transnacionais e não tem como objetivo promover a cidadania, critica o engenheiro agrônomo Sebastião Pinheiro

Brasil: agrônomo critica biossegurança atrelada a interesses de empresas transnacionais, por Marco Aurélio Weissheimer