Noticias

A soja transgênica produz 6% menos que a soja convencional e é prejudicial ao solo. A afirmação é do professor Miguel Altieri, Doutor em Agroecologia e professor titular na Universidade de Berkeley, Califórnia ? nos Estados Unidos

Brasil: soja transgênica produz 6% menos que a convencional

La minería ha sido una de las actividades que el reparto internacional del trabajo le ha impuesto a los países del Sur ricos en recursos naturales. Pero en ninguno de los casos eso ha redundado en el bienestar general del país, y ha sido más bien una maldición

Costa Rica: Golfo de Nicoya y agua potable de la región en peligro por minería de oro, por Movimiento Mundial por los Bosques

En abril se cumplirá el 60º aniversario del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Activistas de todo el mundo están organizando desde ahora diversas acciones para denunciar el papel que han cumplido esas instituciones en el modelo económico social y ambientalmente destructivo impuesto al mundo para favorecer los intereses de empresas radicadas en el Norte

Banco Mundial, FMI: cincuenta años ya era suficiente; sesenta es demasiado, por Movimiento Mundial por los Bosques

"La construcción de mega-represas, hidrovías industriales, grandes carreteras, la promoción de planes de colonización y conversión de ecosistemas, el fomento del avance de la frontera agroindustrial, los programas de agricultura mega-empresarial basados en el uso de químicos y tóxicos biocidas, son parte de un modelo económico insustentable, inequitativo y excluyente que ha sido impulsado por los gobiernos y financiado por el BID"

La sociedad civil frente la política de agua del Banco Interamericano de Desarrollo

Por (*)

Trazar los antecedentes de la presión estadounidense sobre la política ecuatoriana podría llevarnos muy lejos en el tiempo y muchas páginas

Ecuador: The Nature Conservancy conspira con Embajada de Estados Unidos y AID para aprobación de Ley de Biodiversidad

El 11 de febrero del 2004, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) produjo unas guías operacionales para alimentos derivados de la moderna biotecnología. Estas guías han sido producidas luego de una consulta a la Organización Mundial de Comercio, FAO y Organización Mundial de la Salud (OMS)

El Programa Mundial de Alimentos y los alimentos transgénicos, por Elizabeth Bravo, Acción Ecológica

Una de las historias más antiguas, fascinantes y desastrosas de la agricultura industrial es la del 2,4-D, un herbicida que Estados Unidos utilizó en la guerra de Vietnam y que hoy se fabrica en países del tercer mundo. Lanzado desde aviones tiene graves efectos sobre la salud de los campesinos

El infierno del 2,4-D. De la guerra de Vietnam a la agricultura de guerra, por Sebastião Pinheiro, Rel-UITA

Durante el 1º de Abril personas de todo el mundo enviarán correos electrónicos a las oficinas del Ingenio Azucarero San Martín del Tabacal, pidiendo que se reconozca el territorio de la Comunidad Ava Guaraní en la provincia argentina de Salta

Argentina: acción urgente: ayuda a la Comunidad Ava Guaraní a recuperar su territorio