Noticias

La Vía Campesina es un movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas de medianos y pequeños agricultores, de trabajadores agrícolas, mujeres y comunidades indígenas de Asia, Africa, América y Europa

La Vía Campesina

Por ECUPRES

Nuevas pulverizaciones en la Colonia Loma Senés denuncian el MOCAFOR-FTV y la Asociación Feriantes de Pirané

Argentina: nuevas pulverizaciones en Loma Senés

Depois de vários meses de coleta de assinaturas, que culminou com a Campanha ?Vacine-se contra a ALCA?, no dia 07 de setembro, a coordenação nacional da campanha contra a ALCA esteve em Brasília-DF, no último dia 16 de setembro, para entregar os abaixo-assinados às autoridades federais

Brasil: campanha contra a ALCA entrega ao governo Lula abaixo assinado que exige Plebiscito Oficial, por Luiz Bassegio e Luciane Udovic

Como el jueves 16 de Octubre es el Día Mundial de la Alimentación hemos dedicado este número fundamentalmente a la alimentación y al derecho humano básico que tenemos todas las personas a obtener alimentos que cubran nuestras necesidades para una vida sana, digna y duradera

El Tomate Verde, revista ecológica de los pequeños amigos de la tierra

Hace más de veinte años que recorro caminos rurales de Paraná Campaña. Las razones de la enfermedad, de la angustia o del duelo me han llevado por los caminos asfaltados, por los de tierra, por las brozas y los ripios

Argentina: las banquinas de la soja, por Darío Gianfelici

Se o Brasil quer mudar da retórica para a prática, o primeiro sinal seria a adoção do conceito de desenvolvimento sustentável pelos principais ministérios, pois a sustentabilidade somente será possível no nível nacional, nunca apenas regional

¿Soja versus desenvolvimento sustentável na Amazônia?, por Charles R. Clement e Adalberto L. Val (parte 1)

La situación colombiana recuerda lo sucedido en Perú con el presidente Alberto Fujimori, quien mientras acorralaba al terrorismo daba riendas sueltas al más violento modelo económico, que sentenció a la pobreza y la exclusión a millones de personas

Colombia: la agroecología, un camino hacía la paz. Entrevista con David Alba Páez, por Gerardo Iglesias, Rel-UITA

Una mirada a las copias de los contratos que agricultores canadienses y norteamericanos tienen que firmar cuando deciden cultivar vegetales genéticamente modificados producidos por Monsanto, nos muestra los términos y condiciones que sofocan la libertad de los agricultores acerca de cómo usar sus semillas

Los sofocantes contratos de MONSANTO (parte 1)