Noticias

O julgamento da Monsanto já tem data marcada. Será em Porto Alegre (RS) no dia 11 de março de 2004, quando acontecerá, provavelmente no auditório Araújo Viana, o Tribunal

Brasil: Monsanto será julgada dia 11 de março no Tribunal Popular sobre os Transgênicos, por Roberto Villar

Preocupantes atropellos sufre el Pueblo Xavante de Brasil y amenazas de muerte reciben el Padre Obispo Pedro Casaldáliga, de la Diócesis São Félix do Araguaia, y otros compañeros y compañeras por la defensa de los Xavantes

Brasil: solidaridad con el pueblo Xavante, por Mons. Pedro Casaldáliga

Los pescadores artesanales de la Patagonia buscan consolidarse en la comercialización y exportación de productos pesqueros. Para ello, reclaman una reforma normativa y la posibilidad de acceder a la venta directa de sus mercaderías

Argentina: piden mejores condiciones para expandir la pesca artesanal

Lo que actualmente se vive en Montes Azules, detrás de los persistentes intentos de desalojo (o reubicación forzosa) y de la resistencia indígena a ello, no es más que una fragorosa y sorda batalla por el control de ese territorio y de sus valiosos y estratégicos recursos naturales

México: desalojo quirúrgico en Montes Azules por intereses "conservacionistas" internacionales

Brasil: alguns motivos a mais para se preocupar com o Projeto de Lei sobre Biossegurança, por Enio Guterres

El movimiento boliviano de lucha contra el ALCA ha recibido informes preliminares de la Cancillería sobre la posición de Bolivia en las negociaciones y ha solicitado una reunión con el Presidente para expresar su rotundo rechazo al ALCA e indicar que el gobierno lleve esta posición a la reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del ALCA donde participan los equipos técnicos y viceministros en Puebla-México que se realizará del 2 al 6 de febrero

Bolivia: rechazo rotundo al ALCA

República unida de la soja

"La fábrica global puede ser simultáneamente realidad y metáfora", nos dice Octavio Lanni en "Teorías de la Globalización". De esta manera hacía referencia en 1996 a la tendencia a la internacionalización del capital en el mundo de la globalización y agregaba que las empresas trasnacionales cobraban tal preeminencia que redefinían el mapa del mundo

La República de la Soja: las alegorías de la globalización, por Gerardo Evia

O Decreto 4.680/03, publicado pelo governo federal em 24/04/03, determinou que, a partir de 01 de fevereiro de 2004 todos os alimentos produzidos a partir de ingredientes geneticamente modificados deveriam trazer esta informação no rótulo, sempre que o percentual de transgênicos ou derivados na composição do produto ultrapassasse 1%

MST e Via Campesina lançam campanha para rotulagem de alimentos, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos