Noticias

El Gobierno incentiva el uso de agrotóxicos con una baja de aranceles

El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino redujo aranceles para potenciar la importación de insumos para la fabricación de agrotóxicos en el país, en una maniobra que implica un beneficio para las multinacionales productoras de herbicidas, diseñados para controlar las malezas de cultivos como maíz, soja, caña de azúcar, algodón, yerba mate y tabaco, entre tantos otros. 

El Gobierno incentiva el uso de agrotóxicos con una baja de aranceles

Sin agua en la comunidad Q´eqchi´en El Estor, Izabal por la expansión de palma africana

La acelerada expansión de plantaciones agroindustriales de palma africana de la empresa NaturaAceites en el territorio del área sur de El Estor, Izabal, deja sin posibilidad del acceso al agua a 175 familias q´eqchi´s de la comunidad Guaritas.

Sin agua en la comunidad Q´eqchi´en El Estor, Izabal por la expansión de palma africana

COVID 19: ¿Cómo se vive la pandemia en el campo?

¿Cómo están resistiendo las organizaciones campesinas la actual crisis desatada por las medidas de cuarentena para contener el avance de la COVID-19? Compartimos el resultado de una serie de entrevistas realizadas con referentes de diversas organizaciones campesinas que muestran la situación actual del campesinado, las críticas a la gestión de la crisis por parte del gobierno y la reafirmación de que es la Agricultura Campesina la que alimenta al país. 

COVID 19: ¿Cómo se vive la pandemia en el campo?

Crimen en la Amazonía: asesinan a líder indígena Cacataibo en Huánuco

En medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el apu Arbildo Meléndez fue hallado muerto con un disparo en el cuerpo. Desde hace años solicitaba la titulación de sus territorios. Organizaciones indígenas denuncian que fue asesinado por invasores de tierras. Otros cinco líderes están amenazados en la selva.

Crimen en la Amazonía: asesinan a líder indígena Cacataibo en Huánuco

Hay una “normalidad” a la que no podemos volver

En diciembre de 2019 fracasaba estrepitosamente la Cumbre de las Partes o COP25 frente al Cambio Climático, y algunas semanas después explotaba la pandemia de coronavirus que tiene en vilo a la humanidad. A esta altura, mientras los muertos se cuentan de a miles y las economías crujen, también se acumula evidencia que relaciona un hecho con el otro: No puede disociarse el drama sanitario que vivimos, con los impactos que el modo de producción y consumo dominante ejerce sobre los ecosistemas y el sistema climático. Por lo tanto la salida exitosa de este desastre tiene que incluir cambios profundos en nuestro modo de estar en el mundo.

Hay una “normalidad” a la que no podemos volver

Las larvas del gusano cogollero continúa atacando a los cultivos - Boletín #825 de la RALLT

El gusano cogollero (que es la larva de la mariposa Helicoverpa armigera), en la última década ha desarrollado resistencia constante a la mayoría de las proteínas Bt de maíz y algodón transgénicos, desarrollados para controlar esta plaga. Como una soluciñon se propuso más trasngénicos, como son los maíces y algodones VIP3A, que expresan tres genes apilados Bt.

Las larvas del gusano cogollero continúa atacando a los cultivos - Boletín #825 de la RALLT

Por RALLT
Clausuran planta de JBS, pero la empresa calla

El Ministerio Público de Trabajo (MPT) dispuso el viernes 24 el cierre por tiempo indeterminado del frigorífico avícola de JBS en el municipio de Passo Fundo en Rio Grande do Sul por ser un foco de contagio del COVID-19. Sobre los detalles de la audiencia pública que llevó a la clausura de la unidad hablamos nuevamente con la fiscal del MPT Priscila Schvarcz.

Clausuran planta de JBS, pero la empresa calla

- Foto de La Vanguardia

Nesta quarta-feira (22), a Comissão Pastoral da Terra (CPT) divulgou nota pública em que denuncia os efeitos da pandemia do novo Coronavírus (Covid-19) entre os povos da Amazônia e o avanço dos garimpos ilegais, que têm se intensificando nesse período.

CPT denuncia efeitos da pandemia e avanço de garimpo na Amazônia