Noticias

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental

Organizaciones ambientales, estudiantiles, indígenas, feministas, campesinas, defensores de los derechos humanos, gremios de profesionales, educadores, trabajadoras y trabajadores, presentaron al país y a las autoridades gubernamentales, la Declaración sobre la situación actual socio ambiental en Panamá. 

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental

Foto: OIA

Cercadas y sin alimento. Así se encuentran unas 231 familias indígenas del municipio de Cáceres, en el departamento de Antioquia, Colombia. Según la Organización Indígena de Antioquia (OIA), las comunidades se encuentran confinadas debido a los enfrentamientos que se reporta en la zona entre grupos armados ilegales. Estos grupos les han prohibido salir para pescar o recoger los alimentos que cultivan, por lo que piden la intervención urgente de las autoridades colombianas.

231 familias indígenas cercadas por grupos ilegales

Foto: Tomas Bravo / Reuters

Funcionarios de varias agencias estadounidenses y la multinacional Bayer presionaron al Gobierno mexicano para que reconsidere la prohibición del uso del glifosato, un herbicida muy usado en agricultura al que expertos y grupos ecologistas atribuyen efectos adversos sobre la salud.

Cómo funcionarios de EE.UU. y Bayer presionaron a México para que modifique su política contra el glifosato

Investigaciones para la defensa de los bienes comunes

El Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad tiene como propósito, realizar, promover y coordinar investigaciones disciplinarias o interdisciplinarias de carácter teórico, metodológico y aplicado sobre problemas sociales de México y otras regiones, en el marco de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad que produzcan y aporten nuevos conocimientos a las humanidades y las ciencias sociales, así como la plena comprensión de las estructuras sociales fundamentales, comunitarias o familiares, de la Nación mexicana.

Investigaciones para la defensa de los bienes comunes

Foto: Odair Leal/Amazônia Real

É desoladora a morte por complicações de Covid-19 do último homem do povo Juma, o guerreiro Amoim Aruká. O povo Juma sofreu inúmeros massacres ao longo de sua história. De 15 mil pessoas no início do século XX, foi reduzido a cinco pessoas em 2002. Um genocídio comprovado, mas nunca punido, que levou seu povo quase ao completo extermínio. 

A devastadora e irreparável morte de Aruká Juma

La Justicia declaró la admisibilidad del amparo que solicita detener la liberación del trigo transgénico HB4

El Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nro 2 de Mar del Plata (Buenos Aires) a cargo del Dr. Néstor Adrián Salas, declaró la admisibilidad de la acción colectiva pluricultural de amparo ambiental interpuesta por más de 40 emprendimientos agroecológicos, organizaciones y asambleas socioambientales y representantes de pueblos originarios de la provincia de Buenos Aires, para detener la liberación del trigo transgénico HB4 de la empresa INDEAR S.A en dicha jurisdicción. 

La Justicia declaró la admisibilidad del amparo que solicita detener la liberación del trigo transgénico HB4

Fumigaciones ilegales y amenaza de desalojo en tierras públicas de Yvype

Sojeros de origen menonita han realizado en las últimas semanas fumigaciones ilegales con acompañamiento policial en la Colonia Yvype, Sexta Línea, del Departamento de San Pedro. Las tierras utilizadas irregularmente por los sojeros son reclamadas por campesinos ya que el Instituto Paraguayo de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) debería destinarlas a la Reforma Agraria.

Fumigaciones ilegales y amenaza de desalojo en tierras públicas de Yvype

Foto del sitio: NPR

Algunos de los productos biotecnológicos más populares (plantas de maíz y algodón que han sido modificadas genéticamente para defenderse de los insectos) están fracasando. Los científicos dicen que el problema se debe a que los agricultores adoptaron de manera masiva estos cultivos, y ahora son ineficientes.

Los cultivos de maíz y algodón Bt pierden su poder en Estados Unidos - Boletín #856 de la RALLT