Noticias

Organizaciones campesinas de México, Centroamérica y el Cono Sur, se unirán el 12 de octubre para manifestar en contra de los TLC y la intromisión de la OMC en las tareas de producción agrícola. Los manifestantes conmemoran en esta fecha el Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena.

Movilizaciones en toda América el 12 de octubre

El Centro Universitario AGRUCO (Agroecología Universidad Cochabamba) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) organiza un "Encuentro Intercultural Latinoamericano: Diálogo de saberes, base para el desarrollo sostenible en los Andes", a realizarse del 14 al 19 de Octubre del presente en el Hotel Portales (salón Rojas Tardio) de la ciudad de Cochabamba (adjunto Programa del Encuentro)

Bolivia: Encuentro Intercultural Latinoamericano: diálogo de saberes, base para el desarrollo sostenible en los Andes

Por AGRUCO

Desde hace años que los cruceños reclaman la construcción de una carretera que una Santa Cruz con Puerto Suárez. El sueño parece que se hará realidad en los próximos cinco años, pero, la vía también podría convertirse en una pesadilla si no se tienen en cuenta las debidas precauciones ambientales.

Caminos a toda costa: impacto socio-ambiental de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez en Bolivia

Firma la petición existente en http://www.saveourseeds.org (una vasta coligación de iniciativas para salvar las semillas y en la cual está incluida Greenpeace) para defender tu derecho a decir NO a la contaminación genética en semillas. Esta petición es un importante instrumento para salvar nuestras semillas y mantenerlas libres de manipulación genética.

Unión Europea: Urgente: ¡¡ayúdanos a salvar nuestras semillas!!

"En distintos espacios comunes, la sociedad civil se ha organizado para expresar su rechazo al PPP en el lapso de dos años. Entre ellos están los tres Foros de Reflexión Análisis y Alternativas Frente al PPP."

¿Quiénes no están de acuerdo con el Plan Puebla Panamá? - 12 de octubre: campaña de movilización

Nosotros, pobres del campo y la ciudad, campesinos y trabajadores rurales sin tierra, los desocupados de la ciudad, las mujeres, niños, jóvenes y ancianos, venimos desde los montes y los cerros, desde los barrios pobres, a exigir el respeto al Derecho a la Tierra, a los Alimentos, a la Agricultura y la Producción.

Argentina: Marcha reivindicativa con los reclamos del campo y la ciudad en la Plaza de Mayo

The National Research Council de los Estados Unidos publicó un informe sobre los problemas asociados con la bioingeniería de animales (modificación genética y clonación.). A continuación los puntos principales comentados en los áreas ambiente y salud.

Bioingeniería de animales y sus riesgos del informe del National Research Council (EE.UU.)

El II Congreso Mundial de Bioética, en el que participan científicos de casi todo el mundo, ha reclamado a los gobiernos y a los organismos internacionales medidas para garantizar una alimentación segura y nutritiva para todos como un derecho esencial de la dignidad humana.

Un llamamiento para exigir nuevas medidas que acaben con la hambruna mundial clausura el congreso de Bioética