Noticias

A fin de proteger los derechos de los agricultores, estamos haciendo campaña para ejercer presión sobre los negociadores clave del Concejo de los TRIPs de la Organización Mundial de Comercio, que se reúnen en Ginebra el 25 de noviembre.

Únete a la campaña mundial "SeedRights" / Derecho a las semillas

Transgénicos

La sociedad civil denuncia al CGIAR por negación, distracción y demora sobre la contaminación de maíz en el centro de diversidad genética en México.

México: Problemas en el paraíso

Un nuevo fantasma recorre de cabo a rabo Latinoamérica. Se trata del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que está desatando el temor y la resistencia de los sectores populares y sociales en casi todos los países del hemisferio.

Ochenta razones para oponerse al ALCA

Por ADITAL

"Nos oponemos contra las concesiones internacionales impulsadas por el gobierno para la exploración y explotación petrolera en la plataforma marino costera en el mar caribe y los Cayos Miskitos, que baña los territorios y mares de los pueblos indígenas."

Nicaragua: pronunciamiento Tawira ante concesiones petroleras

Por CEDIN

El presente libro recoge una selección de artículos publicados en el boletín electrónico mensual del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) acerca del tema de los procesos de destrucción de bosques en África y sobre las luchas que allí se desarrollan para protegerlos y utilizarlos adecuadamente.

"África: bosques en peligro" - Nuevo libro del Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM

El PPP es ciertamente un megaproyecto transnacional: diseñado claramente desde los EE.UU., promovido principalmente por el nuevo gobierno empresarial de México que encabeza Vicente Fox, y para ser aplicado en los empobrecidos nueve estados de la región sur-sureste mexicana y en todos los países hermanos de Centroamérica hasta Panamá.

Plan Puebla - Panamá: ¿desarrollo o neocolonización?

O Projeto de Lei 7211/02, de autoria do Poder Executivo prevê penas de um a oito anos de prisão e multa para quem desrespeitar a legislação que protege a fauna e a flora brasileiras, enviando para o exterior amostra de material genético; usando esses componentes para fins ilícitos, práticas nocivas ao meio ambiente e à saúde humana; ou ainda para desenvolver armas biológicas ou químicas.

Brasil: câmara federal recebe projeto de combate à biopirataria

"La Junta Departamental de Montevideo resolvió promover la prohibición de la importación y/o producción de OGM y reiterar su aspiración de que se proceda al etiquetado de los productos de este origen que se encuentran en plaza."

Uruguay: por unanimidad, la Junta Departamental de Montevideo se opone a los transgénicos