Noticias

La organización ambientalista calificó a estos funcionarios de obsecuentes por presionar a Brasil a que no etiquete transgénicos, actuando así como lobbystas de multinacionales transgénicas como Monsanto

Argentina: Greenpeace: Duhalde, Lebed y Ruckauf actúan como empleados de Monsanto

Miércoles 7 de mayo en la Casa Universitaria del Libro, México DF: Este libro muestra cómo con la incursión de los derechos de propiedad intelectual en los países desarrollados, primero, y en los países integrantes de la Organización Mundial de Comercio, después, las grandes empresas transnacionales han logrado monopolizar el control de los procesos de generación de las nuevas tecnologías y del germoplasma agrícola; factores que evidencian un acelerado proceso de concentración de recursos y poderes por parte de estas grandes corporaciones, cuya fuerza ha logrado someter a los gobiernos nacionales de los países.

México: La Globalización en la Agricultura: presentación del libro de Francisco Martínez Gómez

Um vazio na legislação brasileira, que não proíbe o registro de qualquer espécie animal ou vegetal, permitiu a grupos internacionais tomarem posse dos nomes mais populares da nossa biodiversidade, através de patentes em várias partes do mundo

Brasil: grupos da Amazônia processam japoneses por patente do cupuaçu, por WWI-UMA

Personalidades del medio artístico, religioso, sindical e intelectual entregaron al presidente Luiz Inácio Lula Da Silva una "Carta", para expresar su preocupación por la soberanía del país ante la posibilidad de la firma del tratado del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la propuesta de autonomía del Banco Central

Brasil: carta al Presidente Lula: NO al ALCA

WWF/Adena alerta de la explotación del medio natural y de la ?decadencia? de los ecosistemas, que afectará al bienestar y ?al futuro de la humanidad?. La solución pasa por un uso sostenible de los recursos

Medio natural. La humanidad utiliza un 20% más de los bienes que el planeta puede proporcionar, según WWF/Adena

Hace tres semanas los Cabildos Mayores y Actualidad Étnica alertó sobre una mortandad de peces en la región. Hoy la tragedia continúa. De acuerdo con las comunidades, ?es triste observar como la Picuda o rubio, la charua, el bagre sapo, el barbudo, la doncella, el moncholo, el liso y el bocachico, los cuales alcanzan tallas hasta de 50 cm., eran aprovechados por los goleros (gallinazos)

Colombia: indígenas denuncian mortalidad de peces en el Alto Sinú

El Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH), en el marco de la grave situación en que se encuentran millones de campesinos hondureños, comienza las jornadas de lucha "Porque el Campo no Aguanta Más":
"Porque la tierra nos pertenece, lucharemos hasta el final"

Honduras: comunicado público del COCOCH en el marco de la movilización campesina: Porque el Campo no Aguanta más

Por COCOCH

Carta que será enviada al Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (FNUB) destacando las graves inquietudes acerca del FNUB y su enfoque atrasado hacia la participación de la sociedad civil y los pueblos indígenas en la formulación de politícas forestales internacionales

Carta al Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques: preocupación de ONGs y organizaciones indígenas, por Forest Peoples Programme