Noticias

Greenpeace rechazó la autorización que la Secretaría de Agricultura le dio a la multinacional químico-semillera Monsanto para comercializar en la Argentina el algodón transgénico RR (resistente al potente herbicida glifosato).

Greenpeace considera desprolija la autorización de liberar el algodón transgénico al campo argentino

La fragmentación de habitats resultante de actividades humanas, como por ejemplo las plantaciones forestales a escala industrial, generan restricciones en el suministro de recursos y necesidades de espacio por parte de especies animales y vegetales, que pueden incluso conducir a la desaparición de ecosistemas enteros. Una vez que la estructura del paisaje ha sido alterada se pone en peligro la persistencia tanto de poblaciones vegetales como animales.

Chile: monocultivos forestales amenazan bosque de características únicas

Por WRM

El Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca de Uruguay ratificó la necesidad la necesidad de etiquetar los alimentos transgénicos e implementar sistemas de trazabilidad que separen a los productos convencionales de los genéticamente modificados.

Ministro uruguayo por el etiquetado de transgénicos

Por CLAES

Luego de dar a conocer que durante la reunión que representantes de diversos gobiernos de nuestro continente tuvieron en Buenos Aires, Argentina, a principios de abril, redactaron una propuesta para liberalizar el comercio de organismos genéticamente modificados en el marco del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Greenpeace México manifestó su rechazo a tal proyecto y exigió al gobierno mexicano pugnar por un comercio justo y sustentable durante la reunión que este fin de semana se lleva a cabo en Quebec, Canadá.

Reunión secreta de gobiernos acuerda impulsar el libre comercio de transgénicos en el ALCA; exige Greenpeace que este acuerdo NO invalide el Protocolo de Bioseguridad

Con la presencia de unas 2500 personas se realizó la apértura de la II Cumbre de los Pueblos de América, en la ciudad de Quebec, Canadá. Dirigentes de organizaciones populares y sociales, ONG`s, intelectuales, representantes de los pueblos de América se agruparon bajo una enorme carpa en la noche de la apertura de la II Cumbre de los Pueblos de América.

Acto Inaugural de la II Cumbre de los Pueblos

La próxima semana (23-28 de Abril) ser reunirá en Spoletto, Italia el llamado 'Grupo de Contacto' que esta negociando el texto del Compromiso Internacional sobre Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (en el marco de la FAO). Pat Mooney de RAFI y Henk Hobbelink de GRAIN estarán allí como observadores de la sociedad civil.

URGENTE: Firme contra el patentamiento de las semillas en el Compromiso Internacional / FAO

"En este Dia Internacional de la Lucha Campesina queremos comenzar el lanzamiento de un FORO o Plataforma Rural, pudiendo concretar en este FORO la participación de todos quienes están preocupados por la seguridad y la soberanía alimentaria, teniendo con BASE la lucha del campesino por seguir produciendo y seguir viviendo en su tierra".

Argentina: 17 de Abril, Día Internacional de la Lucha Campesina

Tribunal popular julga transgênicos no Brasil