Noticias

Para resolver el abastecimiento de alimentos hay que implementar una política de acceso a la tierra

Este 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, la Unión de Trabajadores de la Tierra -UTT- ratifica una vez más que el acceso a la tierra es prioridad para las miles de familias que producen los alimentos para el pueblo.

Para resolver el abastecimiento de alimentos hay que implementar una política de acceso a la tierra

Cambio climático, factor de origen de enfermedades emergentes

Actividades humanas como el cambio climático, la deforestación, el cambio de uso de suelo o la introducción de especies exóticas, son factores que inducen la modificación de los patrones de distribución de especies, lo que puede originar la aparición de enfermedades emergentes (aquellas causadas por un agente infeccioso recién descubierto), así lo aseguró Gerardo Suzán Azpiri, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Cambio climático, factor de origen de enfermedades emergentes

En 15 días desmontaron más de 800 hectáreas en Salta

En las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, atravesadas en parte por el Chaco Americano, se detectaron desmontes de un total de 2.172 hectáreas entre el 15 y el 31 de marzo, es decir, en parte del lapso que involucra la cuarentena que se inició el 20 de marzo en el país.

En 15 días desmontaron más de 800 hectáreas en Salta

- Foto de DW

La deforestación en la Amazonía brasileña ha aumentado más de un 50 por ciento este mes respecto al mismo mes del año anterior en plena pandemia de coronavirus, según informaciones del portal de noticias local G1.

La deforestación en la Amazonía brasileña se dispara más de un 50 por ciento en plena pandemia de coronavirus

Advierten sobre la relación directa entre la pandemia y el deterioro ambiental

Diferentes especialistas advierten sobre la "relación directa" entre la emergencia de la pandemia y el deterioro ambiental causado por la actividad humana en términos de calentamiento global, pérdida de biodiversidad, uso del suelo e hipermovilidad; al tiempo que advirtieron sobre un "efecto rebote" en las emisiones de CO2.

Advierten sobre la relación directa entre la pandemia y el deterioro ambiental

Alerta en Ecuador por un vertido de petróleo en la cuenca del Amazonas

Un nuevo hundimiento de tierra ha producido otro desastre natural en el río Coca. Esta vez, se notificó la rotura de una tubería en el sistema de oleoductos que transportan el crudo, desencadenando una fuga que ha contaminado el cauce y ha puesto en peligro el abastecimiento de agua para las comunidades que dependen de él para el suministro.

Alerta en Ecuador por un vertido de petróleo en la cuenca del Amazonas

Indígenas Movima denuncian contaminación de ríos y muerte de peces por quemas durante esta emergencia

"El sábado, cuando entramos a cosechar el cacao silvestre en la isla Buen Día, encontramos una gran cantidad de pescados muertos en la laguna Porvenir, por las cenizas de los pastizales que fueron quemados en las estancias que están en las orillas. Las cenizas fueron arrastradas a la laguna por las lluvias que cayeron en los últimos días en nuestra región”, denunciaron los dirigentes indígenas.

Indígenas Movima denuncian contaminación de ríos y muerte de peces por quemas durante esta emergencia

Por ANF
El cambio climático, y un nuevo nivel de negacionismo en Paraguay

El día 9 de abril del corriente, el diario ABC color publicó como tapa – mostrando fotos de gansos – una noticia haciendo referencia a que el avance del agro no es el gran causante de la crisis climática, exponiendo de esta manera un nuevo nivel de negacionismo. Presentamos algunos elementos para analizar la crisis climática haciendo hincapié en el sistema agroindustrial.

El cambio climático, y un nuevo nivel de negacionismo en Paraguay