Noticias

Las mesas de diálogo y denuncias de las comunidades han sido clave para la cancelación de licencias mineras en Sierra Santa Cruz, Guatemala. Foto: cortesía gobierno de Izabal

«Le quitamos la comida de la boca a un monstruo”. Así describe Enrique Che, autoridad ancestral de Río Pita, los esfuerzos de comunidades indígenas en Izabal, Guatemala, que terminaron con la cancelación de 10 licencias mineras que ponían en riesgo la principal fuente de agua de 54 poblaciones en esta región del país centroamericano.

Las comunidades indígenas que luchan por liberar a sus ríos obtuvieron una victoria en Izabal

Os camponeses às margens da fruticultura bilionária

No Vale do São Francisco, apesar da abundância hídrica, assentados sofrem com a escassez que limita a produção. Falta infraestrutura e os lucros – que chegam a 500% – são explorados por intermediários. Mas as sementes agroecológicas resistem.

Os camponeses às margens da fruticultura bilionária

Volkswagen es condenada por esclavitud laboral durante dictadura militar en Brasil

La filial brasileña de la multinacional automovilística enfrenta a una multa de 165 millones de reales brasileños (26 millones de euros). Esto, por acusaciones de explotación laboral en régimen de esclavitud en una planta de producción agrícola durante la dictadura militar del país (1964-1985).

Volkswagen es condenada por esclavitud laboral durante dictadura militar en Brasil

 Foto: ALBA TCP (foto de referencia).

El único punto de reflexión será sostener una reflexión profunda en torno a la soberanía de los Estados miembros ante el despliegue de fuerzas militares extranjeras.

CELAC convoca a una reunión de urgencia ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Por TeleSUR
Amnistía pide frenar a las cinco grandes tecnológicas

 La organización  Amnistía Internacional (AI) lanzó este jueves 28 un llamado a los gobiernos del mundo para que limiten el poder de las cinco grandes empresas tecnológicas -Alphabet (Google), Meta, Microsoft, Amazon y Apple- con el objetivo de proteger los derechos humanos.

Amnistía pide frenar a las cinco grandes tecnológicas

Por IPS
En Colombia, una iniciativa de bonos de carbono que prometía proteger la selva amazónica y a sus pobladores indígenas, nunca cumplió sus objetivos y defraudó a las comunidades. Imagen: Esteban Tavera

El 31 de diciembre de 2010, la empresa multinacional South Pole y la Asociación de Autoridades Indígenas Aticoya, en la Amazonia colombiana, firmaron un contrato que comprometía a ambas partes a proteger la selva amazónica con el objetivo de vender créditos de carbono a través de un proyecto REDD+ llamado “Proyecto de Mitigación Forestal Ticoya”. La iniciativa solo duró 13 años, porque en noviembre de 2023, la organización indígena decidió ponerle fin.

Comunidades indígenas de Amazonia colombiana pierden con los bonos de carbono

Por IPS
Soberania alimentar e organização popular em pauta na Escola Nacional de Militantes do MPA

Entre os dias 17 e 20 de agosto, camponeses e camponesas do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) se reuniram em Brasília para a Escola Nacional de Militantes, um espaço de formação, reflexão e fortalecimento da luta camponesa no Brasil.

Soberania alimentar e organização popular em pauta na Escola Nacional de Militantes do MPA

Por MPA
La crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 313 muertes por hambre en medio del bloqueo israelí

Al menos 10 palestinos murieron por hambre en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, incluidas dos niñas, lo cual elevó a 313 las víctimas mortales por ese motivo desde el inicio de la guerra, entre ellas 119 menores.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 313 muertes por hambre en medio del bloqueo israelí