Noticias

Dos mujeres luchan contra sus enfermedades y las fumigaciones en tiempos de aislamiento obligatorio

Lidia Rosana Moreira sufre de distintas afecciones, mientras que su mamá de 91 años padece Parkinson. Mientras que el país se encuentra aislado por la proliferación del COVID-19, el virus de la desidia se sigue manifestando de la manera más impúdica.

Dos mujeres luchan contra sus enfermedades y las fumigaciones en tiempos de aislamiento obligatorio

Rebelión en Chiloé contra irresponsabilidad sanitaria estatal y acuicola

El martes 24 de marzo se realizaron acciones de protesta con bloqueos, cortes de ruta y barricadas en diversos puntos de Chiloé como respuesta a la violencia ejercida por fuerzas represivas estatales quienes quebrantaron la aduana sanitaria para abrir ´por la fuerza el flujo de camiones de la industria salmonera y de mitilicultura provenientes del continente.

Rebelión en Chiloé contra irresponsabilidad sanitaria estatal y acuicola

- Foto de Ansol

Nuestros agricultores y pescadores, más allá de ser agentes que pueden salvaguardar nuestros recursos naturales y agrícolas, son claves para fortalecer nuestra seguridad alimentaria. Lamentablemente, han pasado desapercibidos durante la emergencia que estamos atravesando en Puerto Rico, debido al coronavirus que causa COVID-19. La pandemia por la que estamos atravesando nos debe hacer conscientes de nuestra precaria seguridad alimentaria y motivarnos a tomar acciones contundentes en pro de nuestro sistema agroalimentario. 

Soberanía alimentaria en tiempos de coronavirus

Hoy es el COVID-19, mañana será la emergencia climática

De manera articulada y a nivel global, el cambio climático desplazó otros temas y tomó la relevancia que nunca antes había tenido. Ya sea por los hechos o no, pero el rol de los movimientos juveniles como Friday For Future o Extinction Rebellion, han sido claves. 

Hoy es el COVID-19, mañana será la emergencia climática

- Foto de Bichos de Campo

El nuevo Director Nacional del Mercado Central será el actual Coordinador de la Unión de Trabajadores de la Tierra – UTT, Nahuel Levaggi. Con esta designación se abre una oportunidad de comenzar a modificar las estructuras de poder que históricamente han controlado la formación de precios y la distribución de alimentos en el país.

Cuando el abastecimiento de alimentos es prioridad nacional, la UTT asume la dirección del Mercado Central

Marco, seguiremos tu indeleble huella comunitaria hacia la Paz

Marco Rivadeneira era un campesino conversador, con tono un poco “pastuso”, curtido por los años, por la vida, por la experiencia, por las luchas sociales que acumulaba en su espalda, por la búsqueda de mejorar las condiciones de los campesinos del Putumayo, pero también de Colombia. Convencido de que la situación de las comunidades debían mejorar, fue un incansable gestor de organizaciones sociales como las Juntas de Acción Comunal de varias veredas del corredor Puerto Vega – Teteyé, Acsomayo y la Asociación campesina de Puerto Asís, Asocpuertoasis, de la que era su actual presidente.

Marco, seguiremos tu indeleble huella comunitaria hacia la Paz

Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra

Pueblos originarios rechazan la minería de litio por sus impactos ambientales y sociales, y por violar los derechos indígenas vigentes en leyes nacionales y tratados internacionales de derechos humanos. 

Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra

Experiências nordestinas preservam o cuscuz crioulo

O cuscuz é um dos temas presentes na obra clássica Geografia da Fome. O livro foi escrito na década de 1940, época em que o geógrafo Josué de Castro identificou que sertanejos e sertanejas preferiam bater o milho do cuscuz em suas próprias residências. Sebastião Ferreira Sobrinho, por exemplo, nasceu em Ibimirim (PE), no sertão pernambucano, e guarda uma memória afetiva do típico prato, que era feito no Sítio Mulungu naquela época.

Experiências nordestinas preservam o cuscuz crioulo