Noticias

Cambio climático, una de las causas de enfermedades emergentes

El cambio climático, deforestación y la modificación de los patrones de distribución de especies, inducida, sobre todo, por actividades humanas, son algunas de las causas de las enfermedades emergentes que en los pasados años se han convertido en epidemias y pandemias, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cambio climático, una de las causas de enfermedades emergentes

Agroecología: una visión que crece y pronto tendrá su propia Dirección Nacional

Mientras las retenciones se roban todos los focos del sector, a fuego lento se cocina una novedad que parecerá irrelevante en lo inmediato pero que a la larga podría ser la semilla de un gran cambio de paradigma en la agricultura argentina. No está anunciado oficialmente, pero el Ministerio de Agricultura de la Nación ya tendría decidido conformar la Dirección Nacional de Agroecología.

Agroecología: una visión que crece y pronto tendrá su propia Dirección Nacional

Por Infobae
Webinario | La agricultura en la 4ta revolución industrial: impactos y concentración corporativa

Invitación al webinario "La agricultura en la 4ta revolución industrial: impactos y concentración corporativa". Impartida por Verónica Villa y Silvia Ribeiro, ambas investigadoras del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC)

Webinario | La agricultura en la 4ta revolución industrial: impactos y concentración corporativa

- Foto de TeleSur

En el día de ayer acompañamos a la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos, ante la decisión del gobierno golpista de Bolivia de avanzar en la aprobación de la Soya Transgénica HB4 que apila los eventos ND-ØØ41Ø-5 (resistencia a la sequía) x MON-Ø4Ø32-6 (tolerancia al Glifosato y Glufosinato) desarrollados por la empresa Argentina Instituto de Agrobiotecnología de Rosario S.A. (INDEAR S.A), con el financiamiento estatal a traves del CONICET.

Basta de transgénicos en Bolivia y América Latina

Representantes de 30 comunidades denuncian irregularidades en MIA del Corredor Transístmico

Más de 30 representantes comunitarios de 12 municipios de Oaxaca y Veracruz denunciaron que el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para el Corredor Transístmico está plagado de irregularidades y errores que fueron reconocidos incluso por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que rechazaron la imposición del megaproyecto en sus territorios.

Representantes de 30 comunidades denuncian irregularidades en MIA del Corredor Transístmico

Por EDUCA
La soberanía alimentaria, una garantía a la producción local

Ibarra. La Soberanía Alimentaria es el derecho de los individuos para conservar su capacidad particular de producción de alimentos básicos, tomando en cuenta la diversidad cultural y productiva de cada comunidad. Este tema, que forma parte de la Constitución del Ecuador, es sumamente importante pero desconocido para muchos.

La soberanía alimentaria, una garantía a la producción local

Patricia Hermosa: “sólo los indios estamos en la cárcel”

Abogada y ex funcionaria de Estado, Patricia Hermosa Gutiérrez padece el encierro sin condena y las violencias que causa hace casi dos meses. Está privada de su libertad y del acceso a la defensa y la salud. Apoderada de Evo Morales, al igual que otras, padece la persecución política y la discriminación étnica e ideológica. La visitamos en la cárcel. Su historia formará parte del informe sin fronteras de la Delegación Feminista Plurinacional.

Patricia Hermosa: “sólo los indios estamos en la cárcel”

"Pilcaniyeu padece falta de agua potable debido al uso exclusivo en beneficio del grupo Benetton"

De acuerdo a una información publicada hace pocos días por el semanario digital “El Cohete a la Luna”, la localidad rionegrina de Pilcaniyue viene padeciendo la falta de agua potable. Según la investigación académica que recoge el semanario, la falta de agua se produce debido a que la estancia “Pilcañeu”, propiedad de la Compañía de Tierras del Sud SA (CTSA) del grupo Benetton, consume todo el caudal del arroyo Pilcaaniyeu ya que los dueños de la estancia han construido un sistema de al menos 71 diques de contención que impiden que el agua llegue al pueblo. “Ese sistema de intervención artificial ocupa unas 35 hectáreas de embalses donde las vacas pastan y engordan.”

"Pilcaniyeu padece falta de agua potable debido al uso exclusivo en beneficio del grupo Benetton"