Noticias

Comunidades denuncian presiones del BID en Arizona, Atlántida para el desarrollo de hidroeléctrica

Las comunidades organizadas del municipio de Arizona, Atlántida, Honduras, condenan la visita de consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a su territorio, quienes por segunda vez están sirviendo de intermediarios de los intereses de empresas extractivas y sus proyectos nocivos para sus vidas y sus entornos irrespetando nuestra decisión soberana de declararnos libres de extractivismo, comienza diciendo el comunicado.

Comunidades denuncian presiones del BID en Arizona, Atlántida para el desarrollo de hidroeléctrica

¿Por qué asesinan a líderes ambientales en Colombia?

En diciembre de 2019, y tras el reporte que entregó la ONG Global Witness acerca de 24 líderes ambientales asesinados en Colombia ese año, el presidente Iván Duque anunció la firma del Acuerdo de Escazú, que busca, entre muchas cosas, proteger sus vidas. Sin embargo, el pasado 6 de febrero fue asesinado Yamid Silva Torres, guardaparques en el Parque Natural de El Cocuy.

¿Por qué asesinan a líderes ambientales en Colombia?

Conozca el feminismo campesino popular: la agenda de las mujeres sin tierra en Brasil

Si, en los últimos años, la ola feminista se ha apoderado de las zonas urbanas, y las mujeres han demarcado fuertemente sus posiciones en los espacios más diferentes de convivencia política y social, en las zonas rurales, los campesinos tampoco rehuyen la lucha.

Conozca el feminismo campesino popular: la agenda de las mujeres sin tierra en Brasil

Accionista demanda a Bayer por la adquisición de Monsanto

Una accionista de Bayer AG en California presentó el viernes una demanda contra los altos ejecutivos de las compañías alegando que incumplieron su deber de “prudencia” y “lealtad” con la compañía y los inversores al comprar Monsanto Co. en 2018, una adquisición que la demanda dice “infligió miles de millones de dólares de daños “en la empresa.

Accionista demanda a Bayer por la adquisición de Monsanto

Cambio climático, una de las causas de enfermedades emergentes

El cambio climático, deforestación y la modificación de los patrones de distribución de especies, inducida, sobre todo, por actividades humanas, son algunas de las causas de las enfermedades emergentes que en los pasados años se han convertido en epidemias y pandemias, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cambio climático, una de las causas de enfermedades emergentes

Agroecología: una visión que crece y pronto tendrá su propia Dirección Nacional

Mientras las retenciones se roban todos los focos del sector, a fuego lento se cocina una novedad que parecerá irrelevante en lo inmediato pero que a la larga podría ser la semilla de un gran cambio de paradigma en la agricultura argentina. No está anunciado oficialmente, pero el Ministerio de Agricultura de la Nación ya tendría decidido conformar la Dirección Nacional de Agroecología.

Agroecología: una visión que crece y pronto tendrá su propia Dirección Nacional

Por Infobae
Webinario | La agricultura en la 4ta revolución industrial: impactos y concentración corporativa

Invitación al webinario "La agricultura en la 4ta revolución industrial: impactos y concentración corporativa". Impartida por Verónica Villa y Silvia Ribeiro, ambas investigadoras del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC)

Webinario | La agricultura en la 4ta revolución industrial: impactos y concentración corporativa

- Foto de TeleSur

En el día de ayer acompañamos a la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos, ante la decisión del gobierno golpista de Bolivia de avanzar en la aprobación de la Soya Transgénica HB4 que apila los eventos ND-ØØ41Ø-5 (resistencia a la sequía) x MON-Ø4Ø32-6 (tolerancia al Glifosato y Glufosinato) desarrollados por la empresa Argentina Instituto de Agrobiotecnología de Rosario S.A. (INDEAR S.A), con el financiamiento estatal a traves del CONICET.

Basta de transgénicos en Bolivia y América Latina