Noticias

La instalación de granjas industriales de cerdos en Santiago del Estero generará más desmontes y desalojos

Greenpeace advirtió que el establecimiento en la provincia de Santiago del Estero de granjas industriales de cerdos con destino a China generará un crecimiento exponencial de la demanda de maíz y soja para alimentarlos, lo que provocará el aumento de la deforestación y de los desalojos de campesinos.

La instalación de granjas industriales de cerdos en Santiago del Estero generará más desmontes y desalojos

Foto: Rel-UITA

Este dossiê (2020) registra o trabalho jornalístico realizado pela UITA e suas filiadas representantes do setor frigorífico no Brasil. Em nossas publicações, revelamos diversos problemas sanitários surgidos na maioria das unidades da JBS no país, alertamos oportunamente para a propagação da pandemia nos frigoríficos, denunciamos a nula aplicação de protocolos de biossegurança em diversas fábricas e os abusos sistemáticos contra os trabalhadores. Realizamos entrevistas com diferentes atores políticos, entre os quais destacados promotores de justiça do Ministério Público do Trabalho (MPT), sempre alertas e engajados na fiscalização da segurança e saúde do ambiente de trabalho.

Dossiêr JBS: uma empresa sem ética, uma empresa sem limites

Foto de La Línea de Fuego

Ante el masivo rechazo ciudadano al proyecto de resolución sobre transgénicos impulsado por el Ministerio de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, decidió suspender el trámite de la consulta pública por 90 días. Según informó el SAG a RAP-Chile, el Servicio evaluará su continuidad al término de dicho plazo. La masiva participación ciudadana en este proceso de consulta fue decisiva para lograr esta medida. 

Masivo rechazo campesino social obliga al SAG a suspender la resolución sobre transgénicos

Por RAP-AL
Semana de la Agroecología – Foto RENAMA

Hace tiempo que los pueblos de las zonas agrícolas han desnaturalizado la presencia de los venenos del agro en su vida cotidiana. Los discursos sobre la inocuidad y las llamadas “Buenas Prácticas Agrícolas” se hundieron ante la evidencia cada vez más contundente de los problemas ambientales y sanitarios que acarrea su uso. En términos agronómicos el desarrollo de las llamadas malezas resistentes a herbicidas o resistencias en insectos, obligan a los productores presos del “paquete tecnológico” y su lógica, a gastar cada vez mayores sumas de dinero en insumos, aumentando la carga por hectárea, ya no de un solo producto sino de varios combinados. La pérdida de fertilidad de suelos y biodiversidad se hace evidente, y al final de cada campaña la promesa corporativa de “altos márgenes” se transforma en “cortar clavos”.

Baradero va por la regulación de agroquímicos y el fomento a la agroecología

Organizaciones llaman a unirse a campaña para apoyar a comunidades afectadas por Covid-19

Organizaciones sociales y de derechos humanos llamaron a la sociedad en general a unirse a la campaña #AsíRespondimos para recaudar fondos adicionales y fortalecer la respuesta de las comunidades y grupos vulnerables frente a la pandemia de Covid-19.

Organizaciones llaman a unirse a campaña para apoyar a comunidades afectadas por Covid-19

Ley de Registro Único de Tierras: las trampas del mercado

La propuesta de ley que crea el Sistema Nacional de Catastro y Registros Públicos (SINACARE) tomó un nuevo impulso tras la reunión de referentes de los tres poderes del Estado que decidieron apoyar dicha norma. Esta ley no fue consensuada, ni debatida, con las organizaciones campesinas, a pesar de que el sector sería uno de los más afectados por la nueva legislación.

Ley de Registro Único de Tierras: las trampas del mercado

Acceso a la tierra y agroecología: la Plaza se transformó en la Huerta de Mayo

20/08/2020 - La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) organizó una acción en Plaza de Mayo este jueves, que incluyó la lectura de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández. Plantines de verdura agroecológica, surcos de tierra sobre las baldosas, y el reclamo por diálogo para que la Ley de acceso a la tierra esta vez sea tratada. La producción sana como posibilidad de rentabilidad y gran escala, frente a un sistema de agronegocios que va contra la soberanía alimentaria. Lo que se podría hacer con la plata que el macrismo entregó a Vicentín. La carta completa, y qué pasaría si la Plaza de Mayo se convirtiese en una huerta.

Acceso a la tierra y agroecología: la Plaza se transformó en la Huerta de Mayo

Por La Vaca
La dirigente histórica de la FNC, Teodolina Villalba, entrega la nota contra el anteproyecto de ley en mesa de entrada del Congreso.

La Federación Nacional Campesina (FNC) rechaza en todos sus términos el tratamiento del anteproyecto de ley que crea una nueva institución para “sanear y regularizar” la tenencia de la propiedad y la tierra en Paraguay “por haber sido acordado entre cuatro paredes, tener objetivos dudosos y buscar realizarse a espaldas del pueblo sin la participación debida de la sociedad”.

Campesinos rechazan ley que busca blanquear tierras malhabidas en poder de sinvergüenzas

Por La Mira