Noticias

La crisis del coronavirus y la falta de acuerdos previos posponen la COP26 de Glasgow

La 26ª Cumbre de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP26) prevista para noviembre de 2020 en Glasgow acaba de ser pospuesta por la propia Secretaría de la convención y por el Gobierno del Reino Unido. Un cambio de calendario que afecta también a las reuniones previas previstas y en especial a la Intersesional que se iba a celebrar en junio en la ciudad de Bonn y que parece ser se retrasará a octubre.

La crisis del coronavirus y la falta de acuerdos previos posponen la COP26 de Glasgow

Bayer pagará 40 millones de dólares en litigio por herbicida de Monsanto

El grupo farmacéutico y agroquímico alemán Bayer pagará casi 40 millones de dólares en un litigio en Estados Unidos sobre el glifosato, el herbicida más utilizado del mundo acusado de provocar problemas de salud.

Bayer pagará 40 millones de dólares en litigio por herbicida de Monsanto

Por DW
Garantir abastecimento é desafio com desmonte de políticas para agricultura familiar

Frente a imagens de corrida aos supermercados e falta de produtos básicos nas prateleiras em diversos países por causa da pandemia do coronavírus, o setor produtivo brasileiro se apressou em dar garantias de que não haverá desabastecimento no país.

Garantir abastecimento é desafio com desmonte de políticas para agricultura familiar

Las fumigaciones no paran, ni su efecto inmunodepresor

Aún en un contexto de pandemia mundial, donde todas las voluntades deberían estar puestas en proteger la salud de la población, no son pocos los productores que se aprovechan de los recursos ocupados en contener la propagación del Covid-19 para fumigar sin ningún tipo de control o escrúpulo. “Continuar con este sistema de producción que libera veneno, no sólo no disminuye la cadena de contagio, sino que, en realidad, habilita el desarrollo de patologías respiratorias graves”, advierten los especialistas.

Las fumigaciones no paran, ni su efecto inmunodepresor

Más allá del extractivismo, la escasez hídrica y la pandemia: por una soberanía sanitaria y alimentaria de los pueblos

Hoy en Chile más de 136 comunas se encuentran en situación de escasez hídrica, y una veintena de éstas sin agua potable, lo que constituye sin duda una situación de crisis ecológica y emergencia sanitaria que se sostiene históricamente desde un modelo energético, productivo y de consumo sobre la base de la privatización de las aguas.

Más allá del extractivismo, la escasez hídrica y la pandemia: por una soberanía sanitaria y alimentaria de los pueblos

Resultado de consulta ratifica recomendación por el derecho al agua: CNDH

El resultado de la consulta ciudadana que expresa el rechazo de la comunidad a la empresa Constellation Brands, ratifica la recomendación que hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), avalando las deficiencias legales y populares en su instalación.

Resultado de consulta ratifica recomendación por el derecho al agua: CNDH

¿Cómo se disputan las productoras y productores agroecológicos la provisión de alimentos frente a la crisis del Covid-19?

Para los agroecólogos en el mundo, la enfermedad más peligrosa no es el coronavirus (COVID-19). Es el desequilibrio en la Naturaleza provocado por el sistema productivo agroindustrial, extractivista, intensivo, extensivo, monocultivista y contaminante, que ha deforestado y sigue asediando ecosistemas naturales. La solución está en un cambio radical del paradigma productivo y alimentario en manos campesinas, como lo plantean varios investigadores a nivel mundial.

¿Cómo se disputan las productoras y productores agroecológicos la provisión de alimentos frente a la crisis del Covid-19?

A espiral dos agrotóxicos: saídas por dentro da democracia e por fora do agronegócio

Quantos novos registros para agrotóxicos foram emitidos no Brasil desde o início de 2019? Por mais bem informado que você seja, é grande a chance de sua resposta já estar desatualizada (o mesmo vale para os números aqui apresentados). Isso porque o ritmo dessas aprovações tem sido intenso e difícil de ser acompanhado por qualquer um que não seja leitor assíduo do Diário Oficial da União. Em meio a uma enxurrada de liberações, este texto procura discutir algumas das causas e consequências de tal fenômeno e apontar possíveis alternativas.

A espiral dos agrotóxicos: saídas por dentro da democracia e por fora do agronegócio