Noticias

Indígenas marchan por la demarcación de tierras

Unos ochenta líderes de 26 aldeas de los pueblos Pataxó y Tupinambá del extremo sur y centro-sur de Bahía realizaron una marcha el miércoles 16 por la mañana en Brasilia, en defensa del derecho de las comunidades a demarcar sus tierras tradicionales y contra la propuesta ruralista del marco temporal.

Indígenas marchan por la demarcación de tierras

Mercedes, víctima del agronegocio

La explosión de la empresa SIGMA Agro S.A. el día 27 de Septiembre en La Verde, partido de Mercedes, alteró la cotidianidad de los vecinos y vecinas de la localidad. Sin embargo, desde aquel entonces, no hay respuestas ni novedades sobre qué pasó realmente, ni cuáles son los caminos a seguir. El agronegocio, aliado del sistema de producción a gran escala, se cobra nuevas víctimas, y deja cada vez más en evidencia las complicidades de las que se alimenta.

Mercedes, víctima del agronegocio

Marichuy: “El despojo de los territorios indígenas continúa"

A su paso por el país europeo de España, la portavoz del Congreso Nacional Indígena mexicano, María de Jesús Patricio (Marichuy), lamentó que los despojos de tierras que sufren las comunidades indígenas desde hace años, aún se mantengan vigentes.

Marichuy: “El despojo de los territorios indígenas continúa"

Pueblos indígenas demandarán en la CIDH al gobierno federal por violar su derecho a la consulta por aeropuerto en Santa Lucía

Las comunidades indígenas que integran el Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua (FPODA) de Tecámac y Zumpango, en el Estado de México, presentarán una demanda frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el gobierno mexicano por violar su derecho a la consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles que se planea en la Base Aérea de Santa Lucía, así como por afectar su derecho al agua y a un ambiente sano.

Pueblos indígenas demandarán en la CIDH al gobierno federal por violar su derecho a la consulta por aeropuerto en Santa Lucía

Bernarda Pesoa: “Todas somos políticas”

En el marco del Encuentro de Mujeres, Travestis, Lesbianas, Trans y No Binaries, entrevistamos a destacadas lideresas y defensoras de la tierra de América Latina. En esta primera entrega, Bernarda Pesoa, de Paraguay.

Bernarda Pesoa: “Todas somos políticas”

Abandono y represión a quienes producen alimentos

Según señaló Jorge Méndez, representante de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el 10,7% de la población pasa hambre en el país. El modelo de agronegocios que se impuso en el país ha dejado sólo el 1% del territorio nacional en manos de pequeños agricultores campesinos, quienes son los que producen alimentos diversificados y saludables, y que podrían ayudar a paliar esta situación.

Abandono y represión a quienes producen alimentos

Sembraron Terricidio, cosecharon la rebelión de las flores

“Miren sus rostros, recuerden sus nombres” dice Moira Millán en la ocupación pacífica en el Ministerio del Interior por el Comité de Mujeres Indígenas de Territorios en Conflicto Autoconvocadas.

Sembraron Terricidio, cosecharon la rebelión de las flores

Megaproyectos de AMLO traerán depredación y violaciones a los pueblos, denuncian especialistas

Tres megaproyectos, el Tren Maya, el Corredor Transísmico y el Proyecto Integral Morelos (PIM) “fortalecen la violación a los derechos de los pueblos indígenas” con la ocupación de sus territorios, de acuerdo con los ponentes del foro “Derecho de Réplica” de la organización DesInformémonos.

Megaproyectos de AMLO traerán depredación y violaciones a los pueblos, denuncian especialistas