Noticias

Crise climática faz com que 9,2 milhões de pessoas no sul da África estejam em uma grave situação de insegurança alimentar

Regiões do sul da África estão enfrentando as precipitações mais baixas desde 1981 e só tiveram duas estações agrícolas favoráveis, desde 2012. Isto, somado aos ciclones e outros eventos extremos, fez com que 9,2 milhões de pessoas, em nove países, estejam em situação de insegurança alimentar, um número que pode aumentar para 12 milhões, nos próximos meses, segundo informa o Escritório para a Coordenação de Assuntos Humanitários da ONU.

Crise climática faz com que 9,2 milhões de pessoas no sul da África estejam em uma grave situação de insegurança alimentar

Experto brasileño advierte "envenenamiento agrícola" tras incendios

Tras los incendios forestales de magnitud generados en la Amazonía de Brasil y la Chiquitanía boliviana, el vicepresidente de la Regional Sur de la Asociación Brasilera de Ecología, Leonardo Melgarejo, advirtió que lo más probable es que se dé un proceso de envenenamiento del suelo con el uso de agrotóxicos para dar paso a la agroindustria destinada a la soya y a los biocombustibles.

Experto brasileño advierte "envenenamiento agrícola" tras incendios

Por ANF
De la Cumbre del Clima en Nueva York a la Pre-COP en Costa Rica

Entre autobombos y pocos avances, cerró la Cumbre sobre el Clima en Nueva York, así calificaron los resultados de la conferencia distintas organizaciones ecologistas y jóvenes alrededor del mundo desde las calles. Los Movimientos globales se han sentido defraudados por la reunión sobre el clima convocada por Antonio Guterres en su calidad de Secretario General de las Nacionales Unidas. 

De la Cumbre del Clima en Nueva York a la Pre-COP en Costa Rica

Por FECON
Vaca Muerta: El incendio reinstala la necesidad de terminar con las zonas liberadas al fracking

El subsecretario de Hidrocarburos de la provincia del Neuquén, Gabriel López, aseguró que los especialistas de la empresa Wild Well Control, que arribaron ayer desde Estados Unidos, evalúan que el control definitivo del pozo Loma La Lata X-2 (LLLO X-2) demandará aproximadamente dos semanas de trabajo; para esa tarea aguardan la llegada de válvulas especiales desde ese país. “No debería alterarse la situación actual del pozo porque toda la presión del reservorio, que va fluyendo actualmente sin ningún control de superficie, se diluye en la quema del gas”, sostuvo el funcionario en declaraciones con el Panorama Informativo de Radio Universidad CALF de Neuquén.

Vaca Muerta: El incendio reinstala la necesidad de terminar con las zonas liberadas al fracking

CIDH otorga medidas cautelares a comunidad nativa Guyraroká en Brasil

En vista de la serie de amenazas, hostigamientos y hechos de violencia que vienen padeciendo los miembros de la comunidad Guyraroká en Brasil, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió otorgarle medidas cautelares.

CIDH otorga medidas cautelares a comunidad nativa Guyraroká en Brasil

Más de 5 millones de hectáreas se quemaron en Bolivia

Un reciente reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) detectó más de 5.3 millones de hectáreas quemadas en todo el territorio boliviano, hasta el 25 de setiembre de 2019.

Más de 5 millones de hectáreas se quemaron en Bolivia

Desde la semilla | Feria anual de la vida

Con el mismo convencimiento con el que desde hace más de 10 años decimos que otra salud es posible y otro Estado es necesario, sabemos que otra agricultura es posible y otra economía es necesaria (y todas sus combinaciones).

Desde la semilla | Feria anual de la vida

“Surto de desmatamento na Amazônia se explica pela chegada do governo Bolsonaro”, diz cientista do INPA

O aumento expressivo das queimadas na região amazônica este ano é consequência de um discurso e de políticas implementados pelo presidente Jair Bolsonaro desde sua chegada ao poder. Esta é a opinião do biólogo americano Philip Martin Fearnside, pesquisador do INPA (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia), um dos mais importantes especialistas mundiais sobre os efeitos do desmatamento na maior floresta tropical do planeta.

“Surto de desmatamento na Amazônia se explica pela chegada do governo Bolsonaro”, diz cientista do INPA