Noticias

Advierten que el extractivismo del litio provocará la disecación del territorio en la puna jujeña

Especialista ambiental advierte que el extractivismo indiscriminado del litio en la puna jujeña provocará un ecocidio en la región e indicó que uno los mayores efectos es la disecación del territorio.

Advierten que el extractivismo del litio provocará la disecación del territorio en la puna jujeña

Câmara aprova mudanças no Código Florestal. Anistia ao desmatamento?

A Câmara dos Deputados aprovou, na tarde desta terça-feira (29), a Medida Provisória 867, que altera vários pontos do Código Florestal. Para entrar em vigor, a medida precisa ser aprovada no Senado até a próxima segunda-feira (3). Até a última atualização desta reportagem, às 17h50, senadores discutiam votar o texto na Casa já nesta terça.

Câmara aprova mudanças no Código Florestal. Anistia ao desmatamento?

Viviendo bajo la sombra de una represa

Desde el año 2016 Pensamiento y Acción Social y Peace Watch Switzerland acompañan a las lideresas del Movimiento Social en Defensa del Rio Sogamoso y Chucurí, que forma parte de la organización nacional Movimiento Ríos Vivos. Las mujeres acompañadas vienen de diferentes comunidades pesqueras y campesinas de las riberas de estos dos ríos pero también tienen otro aspecto en común: son afectadas negativamente por la represa Hidrosogamoso.

Viviendo bajo la sombra de una represa

- Foto de AP.

O Boletim do Desmatamento (SAD) detectou altos índices de desmatamento na Amazônia Legal. No período acumulado, que compreende agosto de 2018 a abril de 2019, foram perdidos 2.169 km² de floresta. Esse número representa um aumento de 20% da área desmatada em relação ao mesmo período no ano anterior. Pará (787 km²), Mato Grosso (502 km²) e Amazonas (353 km²) foram os estados que mais desmataram nestes nove primeiros meses do calendário de desmatamento 2019.

Imazon: Desmatamento na Amazônia aumentou 20% entre agosto de 2018 e abril de 2019

Solway y el ecocidio producto de la extracción de níquel

Un proyecto minero administrado por rusos y ucranianos volvió a contaminar el agua en Izabal. Ahora se trata del proyecto minero Niquegua Montufar II, suspendido en definitiva en 2015 por el Ministerio de Energía y Minas MEM por una oposición de ambientalistas. Tres años después están explotando hierro, cromo, cobalto, níquel, y magnesio, la mina está ubicada en el municipio de Los Amates Izabal, en el caribe guatemalteco.

Solway y el ecocidio producto de la extracción de níquel

Arica rechaza la Consulta Indígena que busca modificar Ley 19.253

Los pueblos indígenas quechuas y aymaras de las comunidades rurles y urbanas de la región Arica y Parinacota de Chile, manifestaron su rotundo rechazo a la Consulta Indígena impulsada por Piñera.

Arica rechaza la Consulta Indígena que busca modificar Ley 19.253

La ganadería extensiva explica la mayoría de la deforestación en América Latina

La pérdida de bosques en América Latina avanza a una velocidad sin precedentes. Tres países de la región aparecen entre los campeones mundiales de la deforestación de selva tropical y hay pocos indicios de que esta situación se revierta. Se necesitan ideas creativas e innovadoras, fuera de las fórmulas inocuas o fallidas se han aplicado hasta ahora, para contener la tala de bosques, la principal fuente de emisiones de gases efecto invernadero de la región.

La ganadería extensiva explica la mayoría de la deforestación en América Latina

100.000 colombianos marcharon contra minería en Santander

Desde Colombia llegan los ecos de la imponente movilización de la población en defensa de su agua y su ambiente. Una vez más queda claro el valor de la participación y la organización de las comunidades que deben enfrentar a transnacionales poderosas y sus socios de la política.

100.000 colombianos marcharon contra minería en Santander