Noticias

Mineras auríferas en Bolivia consumen 120 toneladas de mercurio por año

La contaminación e ilegalidad de operaciones mineras en Bolivia persiste. Los impactos en el medio ambiente y en la salud de las personas inmersas en esta actividad son permanentes y la alerta crece dado que solo en Bolivia, las actividades auríferas demandan 120 toneladas de mercurio por año.

Mineras auríferas en Bolivia consumen 120 toneladas de mercurio por año

Por ANF
“Los trenes van”, afirma Víctor Toledo en foro sobre Megaproyecto del Istmo

El secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, afirmó que “los trenes van”, al referirse al Tren Maya y al Tren Transístmico, que son impulsados por el Gobierno Federal. El funcionario además dijo que las consultas indígenas fueron legítimas a pesar de reconocer que “no fueron técnicamente adecuadas” como lo marcan los estándares internacionales.

“Los trenes van”, afirma Víctor Toledo en foro sobre Megaproyecto del Istmo

Inconstitucionalidade da isenção de impostos para setor de agrotóxicos será julgado pelo STF

O Supremo Tribunal Federal (STF) deve apreciar, no próximo dia 19 de fevereiro, a inconstitucionalidade da isenção de impostos para os agrotóxicos. O julgamento é movido pela Ação Direta de Inconstitucionalidade (ADI) 5553, ajuizada pelo Partido Socialismo e Liberdade (PSOL), em 2016.

Inconstitucionalidade da isenção de impostos para setor de agrotóxicos será julgado pelo STF

Un escándalo jurídico en Entre Ríos, otra vez contra la gurisada, contra la Constitución y contra las leyes

El Superior Tribunal de Justicia en otro fallo escandaloso volvió a asumir una clara posición contra la protección de la salud de niños y niñas entrerrianas que asisten a las escuelas rurales dentro de todo el territorio provincial.  

Un escándalo jurídico en Entre Ríos, otra vez contra la gurisada, contra la Constitución y contra las leyes

El amparo contra el Tren Maya

El chirrido de los frenos de emergencia del Tren Maya prendieron las luces de alarma de los inversionistas. Comunidades de Campeche apretaron el botón legal para detener la locomotora gubernamental. Y el Poder Judicial de la Federación les otorgó una suspensión provisional para la ejecución del proyecto

El amparo contra el Tren Maya

‘Por que denunciei Bolsonaro por crime de lesa-pátria na Amazônia: se a cana-de-açúcar avançar, será o fim da chuva no Sudeste’

Há mais de sete anos, eu desenvolvo pesquisas sobre o impacto de cultivos para a produção de biocombustíveis, que têm sido apresentados como uma solução milagrosa para substituir os combustíveis fósseis e deter o colapso climático. Em sua maioria, os biocombustíveis são produzidos a partir de cana-de-açúcar, milho e óleo de palma. Eles são mesmo uma boa alternativa para a redução das mudanças climáticas, sem dúvida, mas não na Amazônia. Além disso, sua forma de cultivo deve obedecer regras ambientais senão seu plantio pode contribuir com a destruição do meio ambiente e o aquecimento global. Mas nosso presidente não pensa assim.

‘Por que denunciei Bolsonaro por crime de lesa-pátria na Amazônia: se a cana-de-açúcar avançar, será o fim da chuva no Sudeste’

Los pueblos originarios de Honduras rechazan la “Ley Nájera” por considerarla un instrumento de dominación sobre la Consulta Previa

En América Latina, Honduras es uno de los países que siempre obedece las recomendaciones de los Organismos Financieros Internacionales (OFIs) como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes otorgan préstamos a cambio de exigir la privatización de bienes y servicios. En los hechos, esto ha generando mayor pobreza (67% en la actualidad, según datos de FOSDEH), un alto endeudamiento y dependencia económica. En Honduras, la deuda externa y la interna han crecido escandalosamente en los últimos diez años.

Los pueblos originarios de Honduras rechazan la “Ley Nájera” por considerarla un instrumento de dominación sobre la Consulta Previa

Por M4
Minagri permitió deforestación de más de 8 mil hectáreas de bosque

La Contraloría General de la República determinó que los funcionarios y exfuncionarios de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) incumplieron sus funciones de fiscalización ambiental “a las operaciones agrícolas de alta intensidad”.

Minagri permitió deforestación de más de 8 mil hectáreas de bosque