Noticias

Nuestros océanos y hielos están bajo presión, informa el IPCC

El informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, señala que, en el mejor de los casos, el nivel del mar subirá 0.61 metros para el año 2100, lo que significa que más de 322.000 km2 de costa (una superficie más grande que la Provincia de Buenos Aires) se hundirán bajo las olas. Es decir las casas de la gente, la infraestructura de apoyo y todas las playas en las que has estado. Pero los científicos dicen que el mundo aún tiene tiempo para evitar consecuencias aún más graves.

Nuestros océanos y hielos están bajo presión, informa el IPCC

Acción contra el Hambre alerta de que la crisis climática podría dejar a más de 25 millones de niños en estado de desnutrición en 2050

El cambio climático podría aumentar la desnutrición crónica en un 62% en 2050 y producir un incremento de 189 millones de personas en inseguridad alimentaria. Desde Acción contra el Hambre priorizamos la adaptación al cambio climático, la generación de resiliencia ante la sequía y la prevención de desastres naturales como principales líneas de respuesta para frenar el hambre que provoca la crisis climática.

Acción contra el Hambre alerta de que la crisis climática podría dejar a más de 25 millones de niños en estado de desnutrición en 2050

- Foto por Planeta Feliz.

Un reciente informe del programa televisivo 24 Horas Central, ha expuesto el gran problema de deforestación que viene atravesando la comunidad nativa de Quellón, Chiloé en el sur de Chile, producto de la permanente tala ilegal que se presenta en la zona.

Chiloé: la región de lagos más deforestada de Chile

¡Se viene el 34! Un Encuentro de históricas y luchadoras sin fronteras

Nos definimos desde lo colectivo. Por eso, ante el 34 Encuentro en La Plata, un panorama político, el recorrido reciente que hicimos como comunicadoras y algunas razones de porqué nos encontramos y porqué, un año más, estaremos ahí, en año electoral y en territorio querandí.

¡Se viene el 34! Un Encuentro de históricas y luchadoras sin fronteras

El debate sobre transgénicos está concluido: Álvarez-Buylla

La directora de Conacyt señala que el modelo de producción agrícola basado en transgénicos es indefendible y ha generado resistencia de plagas en el campo.

El debate sobre transgénicos está concluido: Álvarez-Buylla

La lucha contra el transgénico

La importancia del maíz como base para los transgénicos ha despertado la codicia de las empresas trasnacionales por este grano, ya que existe la posibilidad de que a través de sus patentes puedan cobrar regalías a los campesinos mexicanos que fueran contaminados por causas ajenas a su voluntad.

La lucha contra el transgénico

- Foto por Tatiana Álvarez.

Un mensaje en twitter alertó sobre la invasión de un humedal en Leticia, en el sur de Colombia. La alerta lanzada el 9 de setiembre por Tatiana Álvarez, una empresaria de turismo que vive en esa zona, indicaba que un grupo de personas había ingresado a la ciénaga y estaba acabando con los árboles para abrir una carretera.

Invasiones y contaminación destruyen los humedales en Leticia

Comunidad maya «está muriendo» a causa de Monsanto, denuncia activista

La Península de Yucatán es invadida por megaproyectos, “no importa si es tren, granja o parque eólico, cambian la vida de los pueblos indígenas” y hoy la comunidad maya de Holpechén experimenta una embestida en contra de sus cultivos de abeja melipona, contaminación del agua y muerte de sus pobladores por enfermedades asociadas a los pesticidas.

Comunidad maya «está muriendo» a causa de Monsanto, denuncia activista