Noticias

#AmazonasSOS: estancieros organizaron el “día de fuego” para que Bolsonaro les dé vía libre

“Necesitamos mostrarle al presidente que queremos trabajar”, señaló uno de los organizadores, alentados por los repetidos ataques de Bolsonaro contra las políticas ambientales.

#AmazonasSOS: estancieros organizaron el “día de fuego” para que Bolsonaro les dé vía libre

Futa Trawun en Temucuicui: Amulepe Tain Weichan. Avanzar a la Libredeterminación y a la recuperación y control territorial

“Reafirmamos el derecho a nuestro territorio ancestral. Cuyo derecho está reconocido por parte del derecho internacional”, afirmó el Futa Trawun, y llamó “a todos y cada uno de los Lof a fortalecer el ejercicio de recuperación y control territorial”.

Futa Trawun en Temucuicui: Amulepe Tain Weichan. Avanzar a la Libredeterminación y a la recuperación y control territorial

Comer menos carne no lo es todo; hay que fomentar los productos de proximidad

Organizaciones sociales piden al Gobierno que apoye la ganadería extensiva y los productos cercanos para evitar transportes a larga distancia, asociados a fuertes emisiones de gases.

Comer menos carne no lo es todo; hay que fomentar los productos de proximidad

- Foto de Venezolana de Televisión

Hace poco menos de un año el ministro de energía y recursos no renovables, Carlos Pérez, protagonizó una escena vergonzosa en lo que a extracción de recursos petroleros se refiere. El 23 de octubre de 2018, en declaraciones públicas durante el Encuentro Anual de Minería, Energía y Petróleo, afirmó que para evitar conflictos y dado que el impacto será mínimo para las comunidades, esperaba licitar hasta finales de ese año solamente los bloques petroleros 86 y 87 en la Ronda Suroriente. Mientras, afuera del local donde se realizaba el encuentro, autoridades del movimiento indígena amazónico y organizaciones sociales y ambientalistas protestaban en defensa de los territorios amenazados por la expansión petrolera.

¡Que revés sufrió señor ministro!

- Foto de Esan

El 20 de agosto quedarán solo 500 días para que finalice el plazo aprobado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la UE de detener la pérdida de biodiversidad en 2020.

Quedan 500 días para detener la pérdida de la biodiversidad

10 integrantes del CNI asesinados en primeros 5 meses de gobierno de AMLO

Durante los primeros 5 meses de gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador, 10 integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) han sido asesinados. Es el peor inicio de un sexenio desde su fundación el 12 de octubre de 1996.

10 integrantes del CNI asesinados en primeros 5 meses de gobierno de AMLO

Colonia Yerutí: Territorio arrasado por el agronegocio

El pasado 14 de agosto el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas emitió un contundente dictamen donde señala que el Estado paraguayo es responsable de violaciones de Derechos Humanos debido a las fumigaciones masivas con agrotóxicos que en 2011 afectaron a decenas de campesinos y campesians de la Colonia Yerutí y causaron la muerte de Ruben Portillo, un joven agricultor que vivía en el lugar. El paso del tiempo no ha frenado a los responsables directos de las fumigaciones, ni ha impulsado al Estado a tomar medidas de protección en favor de los campesinos, al contrario, la Colonia Yerutí se ha convertido hoy en un territorio arrasado por el agronegocio.

Colonia Yerutí: Territorio arrasado por el agronegocio

Entre miedo y tristeza: indígenas así despidieron a dos de sus líderes asesinados

Una música andina rompe el silencio de la caravana que lleva los féretros de dos indígenas asesinados en Cauca. Pocos se atreven a hablar en este convulsado departamento del suroeste del país, azotado por el conflicto armado y el narcotráfico

Entre miedo y tristeza: indígenas así despidieron a dos de sus líderes asesinados