Noticias

El ataque global contra las ONG alcanza un punto crítico

Está aumentando el ataque de gobiernos de todo el mundo contra las organizaciones no gubernamentales (ONG) mediante la creación de leyes que las someten, a ellas y a su personal, a vigilancia, kafkianas trabas burocráticas y la amenaza constante del encarcelamiento, afirma Amnistía Internacional en un informe publicado hoy.

El ataque global contra las ONG alcanza un punto crítico

- Foto por Miguel Tovar .

Amilcingo, Morelos. El pueblo de Cuautla despidió la carroza fúnebre de Samir Flores Soberanes, el defensor del territorio y opositor a la termoeléctrica y el gasoducto en Morelos, con aplausos, flores y lágrimas.

La comunidad de Amilcingo vela a Samir Flores, opositor a la termoeléctrica de Huexca asesinado en su domicilio

Controversia por cifra de deforestación en la Amazonia colombiana

El Proyecto de Monitoreo de la Amazonia Andina se adelantó a las cifras oficiales y reveló que el año pasado perdió 156.722 hectáreas de bosque, estimativo que para Rodrigo Botero, Director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, se queda corto ya que calcula la pérdida de bosque en más de 200.000 hectáreas.

Controversia por cifra de deforestación en la Amazonia colombiana

- Foto por AArticulação do Semiárido Brasileiro (ASA).

A ameaça das sementes transgênicas de multinacionais como a Monsanto sobre as sementes crioulas (cultivadas sem agrotóxicos e fertilizantes, melhoradas ao longo dos séculos na agricultura familiar) é o principal mote do V Encontro de Agricultoras e Agricultores Experimentadores do Semiárido que reúne, em Juazeiro do Norte (CE), desde terça-feira, (12), 250 camponeses/as dos nove estados nordestinos, além de Minas Gerais.

Em encontro no Ceará, famílias agricultoras preparam resistência do Semiárido contra transgênicos

Sala Constitucional estudia la prohibición del glifosato

Un nutrido grupo de personas de Bagaces interpusieron un recurso de amparo “para que se cancele y se prohíba el uso del glifosato en Costa Rica, atendiendo el grado de conocimiento que existe sobre su toxicidad”, esta petitoria está basada en 850 referencias científicas que evidencia las afectaciones que ha llevado a la prohibición en muchos otros países del mundo.

Sala Constitucional estudia la prohibición del glifosato

Día de la Amazonía: El Estado debe consultar a los pueblos

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Amazonía, los diferentes representantes de organizaciones de derechos humanos y movimientos indígenas, convocaron a rueda de prensa para expresar su apoyo al Pueblo Shuar Arutam y rechazan la concesión de 41. 760 hectáreas, de las 220.000 que conforman su territorio, hecha por el Ministerio de Recursos No Renovables, a la empresa minera china Explorcobres S.A (EXSA).

Día de la Amazonía: El Estado debe consultar a los pueblos

MINCUL niega derecho a la Consulta Previa a comunidades y ronderos

El Procurador Henmer Alva Neyra, del MINCUL, declaró infundada la demanda de amparo presentada por las comunidades campesinas de Arboleda de Puno.

MINCUL niega derecho a la Consulta Previa a comunidades y ronderos

Áreas públicas libres de herbicidas

"Quizás más importante que la declaratoria en sí es establecer una verdadera discusión sobre los riesgos e impactos del uso de agro tóxicos en áreas públicas. Definitivamente para el movimiento social y comunitario latinoamericano esta dinámica es singular valor para mantener un músculo social activo en cada territorio y así seguir construyendo un mundo menos tóxico y más sustentable"

Áreas públicas libres de herbicidas