Noticias

Soja, palma, azúcar... Monocultivos para que crezca el dinero, no para alimentar

Los campos ya no siembran alimentos. Las grandes extensiones de tierra del planeta se vuelven uniformes. El huertito de aquel pequeño campesino autónomo se extingue ante el despliegue de un imperio agrario que se extiende por todo el globo sur. Las plantaciones hace tiempo que dejaron de dar comida para los pueblos. Ahora, las semillas, homogéneas, se cultivan como monedas. 

Soja, palma, azúcar... Monocultivos para que crezca el dinero, no para alimentar

Aceite de palma: culpable del 39% de los bosques perdidos en Borneo desde el año 2000

La industria del aceite de palma fue responsable de al menos el 39% de la pérdida de bosques en la isla de Borneo, muy rica en biodiversidad, poniendo en peligro la vida silvestre como los orangutanes y los elefantes pigmeos, entre 2000 y 2018, según datos de una empresa de investigación con sede en Indonesia.

Aceite de palma: culpable del 39% de los bosques perdidos en Borneo desde el año 2000

Bordet le ganó a los gurises fumigados en la justicia

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, a medida de la Mesa de Enlace, aprobó el uso de unos 3 millones de litros de agrotóxicos anuales alrededor de mil escuelas rurales. 

Bordet le ganó a los gurises fumigados en la justicia

Greenpeace sobre la COP25 y el estado de excepción “No están las garantías de seguridad suficientes”

En una declaración pública emitida por Greenpeace, la organización ambientalista da su visión sobre lograr un gran acuerdo social. "Chile está viviendo la expresión de uno de los movimientos ciudadanos más grandes que hayamos conocido en su historia, que evidencia la necesidad de avanzar en una mejora en la calidad de vida de las personas", sostiene.

Greenpeace sobre la COP25 y el estado de excepción “No están las garantías de seguridad suficientes”

- Foto de: Unidiversidad

Según el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, como parte de la Alianza Científico-Campesina que impulsa el Gobierno bolivariano, productores agroecológicos del país alcanzan la capacidad de abastecer a los agro productores nacionales de las semillas necesarias para cultivar los diez alimentos que más consumen los venezolanos

Venezuela en vías de la soberanía alimentaria: pese a la guerra económica

“Trump trabaja en silencio con gobierno colombiano para reiniciar programa de fumigación”

Así lo publica el diario estadounidense Progressive, el cual dice que es la primera opción para erradicar los campos de coca, a pesar de su controvertido uso.

“Trump trabaja en silencio con gobierno colombiano para reiniciar programa de fumigación”

Por pulzo
Marchan por la tierra y contra el despotismo

La codicia y el acaparamiento de tierras no conocen límites. Es lo que uno vuelve a concluir cuando analiza la situación actual de miles de campesinos de El Seibo. Un grupo en representación de cientos de familias empezaron una marcha en el día de ayer para exponer sus reclamos a la nación.

Marchan por la tierra y contra el despotismo

Entrevista a Nahuel Levaggi - Coordinador nacional de Unión de Trabajadores de la Tierra

Entrevistamos a Nahuel Levaggi de la Unión de Trabajadores de la Tierra - "Nosotros producimos lo que el pueblo consume, por lo tanto, esa es nuestra mayor herramienta de lucha, el alimento, y por eso cuando salimos a hacer los verdurazos, los feriazos, el alimentazo lo que ponemos en el centro de la escena es el alimento, que une a las y los vecinos con lxs productores".

Entrevista a Nahuel Levaggi - Coordinador nacional de Unión de Trabajadores de la Tierra