Noticias

- Foto por Iván Franco.

La Cámara de Senadores aprobó ayer, por unanimidad, un proyecto de ley en el que se declaran de interés general la promoción y el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica y se crea una Comisión Honoraria Nacional a efectos de desarrollar un Plan Nacional de Agroecología (PNA). Los productores familiares agropecuarios y los sistemas de producción agrícola urbana y suburbana constituyen los principales sujetos de este proyecto.

Senado aprobó proyecto para fomentar producción con bases agroecológicas

- Foto por Periódico Loreto.

Así opinó Carlos Vásquez Silva, presidente de la federación de pueblos Kokamas unidos del Marañón ubicada en el distrito Urarinas, quien viene participando de la reunión con funcionarios de la PCM. Se le consultó sobre la proximidad del proyecto de la Hidrovía Amazónica.

“La Hidrovía constituye un atentado contra la Amazonía y el mundo entero”

- Fotos por Nico Cardello.

La multinacional Monsanto- Bayer puso en funcionamiento todo su aparato lobbista para que se trate en el Congreso su Ley de Semillas. La investigadora Carla Poth nos explica que en caso de promulgarse pasarían a cobrarnos por la vida.

"Quien controla las semillas, controla a la humanidad"

Mozambique: ¡Tierra, mi vida y mi futuro!

Delegados y delegadas de todas las provincias de Mozambique se reunieron el 19 y 20 de octubre en Lichinga, provincia de Niassa al noroeste del país, para celebrar la asamblea anual de la União Nacional de Camponeses (UNAC). 

Mozambique: ¡Tierra, mi vida y mi futuro!

Por UNAC
- Foto por Última Hora

"En menos de tres meses la violencia del agronegocio contra las comunidades campesinas e indígenas ha dejado al menos una decena de heridos y una persona desaparecida, esto acompañado de la criminalización de al menos 35 referentes campesinos imputados por la defensa de su territorio".

El recuento de la violencia en el campo

Quito es sede de la 30 reunión de las partes del Protocolo de Montreal ¿avance o retórica?

"En la reunión que se realiza estos días, los países miembros discuten sus compromisos en la disminución de estas sustancias, aspectos técnicos para su destrucción, aspectos presupuestarios y de cumplimiento. Varios de los temas tratados son muy controversiales porque aunque las evidencias científicas muestran la gravedad de esta problemática, se anteponen los intereses económicos de los grupos de poder. De hecho, varias empresas estuvieron presentes en los eventos paralelos a la reunión oficial"

Quito es sede de la 30 reunión de las partes del Protocolo de Montreal ¿avance o retórica?

- Foto tomada del sitio G´bala

Não há um dia em que não acordemos com alguma notícia sobre a criminalização da luta camponesa e indígena no mundo, mas na América Latina há uma concentração nessas questões, que não só tomamos café da manhã, mas há dias em que almoçamos e jantamos o mesmo.

Aumenta a criminalização da luta social na América Latina

Llega "Con la Soja al Cuello 2018"

Con la Soja al Cuello 2018, es la cuarta edición del más completo informe sobre los agronegocios en Paraguay, este año el material contiene 20 artículos redactados por analistas, académicos e investigadores que abordan las diversas aristas del modelo de agronegocios y su impacto en la economía, el medioambiente y la sociedad paraguaya.

Llega "Con la Soja al Cuello 2018"