Noticias

Gana amparo Ixtacamaxtitlán contra minera canadiense

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa, de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla determinó que las concesiones mineras otorgadas las filiales de la minera canadiense Almaden Minerals son ilegales por haber violado el derecho a la consulta.

Gana amparo Ixtacamaxtitlán contra minera canadiense

PepsiCo demanda a agricultores de la India por cultivar las papas que utiliza en sus papas fritas Lays

PepsiCo está demandando a cuatro agricultores en la India por infracción de propiedad intelectual, alegando que estaban cultivando una variedad de papas registrada por la compañía para uso exclusivo en sus papas fritas Lays.

PepsiCo demanda a agricultores de la India por cultivar las papas que utiliza en sus papas fritas Lays

Una tranquera vecinal al glifosato

Prohibido por ordenanza en el ejido de la ciudad de Cosquín. Los vecinos lo consideraron “un paso adelante”. Reclamaban desde 2018.

Una tranquera vecinal al glifosato

¿A quién le importa la pérdida de abejas en América Latina?

Baviera anunció recientemente la creación de una ley para proteger a las abejas, una cuestión pendiente en América Latina, a pesar de que las poblaciones de este insecto también están disminuyendo.

¿A quién le importa la pérdida de abejas en América Latina?

Por DW
Declaración pública ANAMURI frente a la imposición del TPP-11

ANAMURI ha  rechazado con fuerza y desde sus inicios el Tratado Transpacífico, también conocido como TPP-11 o CPTPP, este pacto económico que hipoteca nuestra soberanía y pone en riesgo nuestro patrimonio agrario y la existencia  misma del campesinado, de los pueblos originarios y de nuestra agricultura campesina. 

Declaración pública ANAMURI frente a la imposición del TPP-11

Por ANAMURI
Feminismo campesino y popular: el reconocimiento a Ramona Bustamante

En 2018, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades aprobó por unanimidad el pedido del Decano para otorgar el premio “José María Aricó” a Ramona Bustamante, una propuesta impulsada por el Programa de Derechos Humanos y la Secretaría de Extensión. El premio es otorgado desde el 2012 a personas que se destacan por su contribución al desarrollo del pensamiento, la acción transformadora y la democratización de la cultura y la política. El reconocimiento a Ramona es un reconocimiento al movimiento campesino y originario del norte cordobés, que lucha cotidianamente contra el despojo de sus territorios en manos de los grandes conglomerados agroindustriales.

Feminismo campesino y popular: el reconocimiento a Ramona Bustamante

Cientos de invasores entran en la Tierra Indígena Uru-Yo-Wau-Wau y preparan deforestación

Indígenas denuncian aumento de grileiros (invasores de tierras), amenazas y tiroteos cerca de aldeas y disminución de la caza y pesca en el territorio.

Cientos de invasores entran en la Tierra Indígena Uru-Yo-Wau-Wau y preparan deforestación

- Foto de  ccjusticiabolivia.org

La cantidad de agrotóxicos que ingresan al país es alarmante. La afirmación corresponde a Fabrizio Uscamayta del proyecto Eco Tambo-Tejiendo Transiciones, quien se basó en datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que señalan que el aumento de las importaciones se incrementó en un 400% en el curso de 12 años. El 2004 ingresaban 10 millones de kilogramos de agrotóxicos y el 2016 ya eran 40 millones de kilogramos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reporta un ingreso de 27 millones de kilogramos el año 2007, subiendo tres años después a 38 millones y 62 millones el año 2017. 

Ven alarmante la cantidad de agrotóxicos que entra al país

Por Erbol